Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Enfermería y Fisioterapia

Estudios: Máster Universitario en Investigación Enfermera y Práctica Profesional Avanzada

Coordinadora: Dra. Dª. Consuelo López Fernández
Correo electrónico: master.investigacionenfermera@uca.es
Información sobre acceso:
Oficina de Coordinación de Posgrado
Edificio C.T.C. (antiguo Hospital Clínico) c/ Benito Pérez Galdós s/n
11002 Cádiz Tfno.: 956 015353  / e-mail: posgrado@uca.es
Secretaría:
Facultad de Enfermería y Fisioterapia
Avda. Ana de Viya, 52 11009 – Cádiz
Tfno.: 956 019088/89

Planificación 19/20

Planificación 20/21

Planificación 21/22

Planificación 22/23

Profesorado

 

Información sobre precios y tasas

Acceso a  la Oficina de Coordinación de Posgrado

Comisión académica del Máster

Composición y funciones

Actas

  • Curso 2019/20

12 de mayo de 2020

25 de mayo de 2020

20 de junio de 2020

  • Curso 2020/21

 3 de noviembre de 2020

Sistema interno de Garantía de Calidad

Enlace al SIGC

Escuela del Doctorado de la Universidad de Cádiz

Acceso a la página de EDUCA


6. Denominación del título:  Máster Universitario en Investigación Enfermera y Práctica Profesional Avanzada
7. Rama de conocimiento: Ciencias de la Salud
8. Fecha de publicación del título en el BOE (inscripción en el RUCT): 26/10/2016
10. Centro responsable del título: Facultad de Enfermería y Fisioterapia
11. Centros en los que se oferta el título: Facultad de Enfermería y Fisioterapia
12. Título conjunto. Existencia de convenio de colaboración.: No procede
13. Primer curso académico de implantación del Título: 2016/2017
14. Duración del programa formativo (créditos/años): 60 créditos / 1 año
15. Modalidad de enseñanza: Semipresencial
16. Lenguas utilizadas en las que se imparte el Título: Castellano
18. Salidas académicas en relación con otros estudios: Doctorado.
19. Salidas profesionales: El enfoque del título es académico. El alumno egresado adquiere competencias profesionales para trabajar o investigar en todas las problemáticas relacionadas con el desarrollo personal y profesional en instituciones como centros de Servicios Sociales de Menores, de acogida y asistencia a mujeres maltratadas, de desintoxicación, prisiones y otras instituciones judiciales, instituciones educativas, ONGs, etc.
20. En su caso, profesión regulada para la que capacita el título: No habilita ninguna
22.Procedimiento de adaptación de los estudiantes procedentes de enseñanzas anteriores, sólo en el caso de que el título provenga de la transformación a la nueva legislación de otro título: No procede
23. Criterios y procedimiento específico para el caso de una posible extinción del título.Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit, sed do eiusmod …
– Menciones/Especialidades: No procede
– Denominación de módulos o materias:
Módulo I: Bases conceptuales para la práctica (9 créditos)
Módulo II:Investigación en Enfermería (20 créditos)

Módulo III:Aplicación y desarrollo de la práctica avanzada(11 créditos)Módulo III: Aplicación y desarrollo de la Práctica avanzada (11 créditos)

Módulo III: Aplicación y desarrollo de la Práctica avanzada (11 créditos)

Módulo IV:Trabajo Fin de Máster( 20 créditos)
– Número de Créditos: 60
– Créditos de naturaleza obligatoria u optativa: Todos los crédito son obligatorios.
– Prácticas externas: Incluídas en la asignatura “Práctica profesional avanzada en situaciones clínicas complejas”.
37. Información sobre las asignaturas
Módulo I: Bases conceptuales para la práctica (9 créditos)
Módulo II: Investigación en Enfermería (20 créditos)
Módulo III: Aplicación y desarrollo de la Práctica avanzada (11 créditos)
Módulo IV:Trabajo Fin de Máster( 20 créditos)
38. Prácticas externas.
– Convenios o empresas donde realizar las prácticas:
41. Información específica sobre los programas de movilidad, solo para el caso de 
títulos que contemplen en la memoria programas de movilidad. 
- Convenios tanto para estudiantes propios como de acogida.– Normativa.