Bienvenidos
Procesos electorales en curso:
|
Entre los los investigadores incluidos en el World’s Top 2% Scientists se encuentran los profesores de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la UCA José A. Moral-Muñoz, miembro del departamento de Enfermería y Fisioterapia y perteneciente al INIBICA, que investiga sobre la Salud digital en condiciones con dolor crónico y Javier Álvarez-Gálvez, miembro del departamento de Economía General y perteneciente al Instituto para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS), que investiga las Desigualdades sociales en salud. Estos profesores forman parte de total de dieciséis investigadores de la UCA figuran en la lista publicada anualmente por la Universidad de Stanford, bajo la dirección de John P. A. Ioannidis, que clasifica a los científicos más citados y de mayor impacto a nivel mundial, utilizando datos de la base de datos bibliográfica de Scopus, publicada por Elsevier. Esta lista identifica al 2% de los investigadores más influyentes de diversas disciplinas científicas. Más información. |
|
31 de octubre de 2025.
Acto de entrega de diplomas a los participantes en el XIII CURSO UCASPORT DIVERSIDAD FUNCIONAL Y MEDIO ACUÁTICO: “SURF TERAPEUTICO PARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL COGNITIVA (TEA Y OTROS CASOS)”.
Voluntariado en Ocio, Deporte y Pedagogía de la Diversidad Integrados en el Medio Acuático, como nuevos recursos para la inclusión de personas con Autismo, Síndrome de Down y otros casos”. En la imagen 07 aparecen todos los estudiantes junto con David Almorza Gomar, Director de Secretariado del Área de Deportes de la UCA, Verónica Pérez Cabeza, Vicedecana de Fisioterapia, y Jesús Borrego Marente, de la Asociación Solo Surf (Centro de ocio y actividad acuática terapeútica), Director técnico. |
|
Dos profesoras del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de nuestra facultad han sido reconocidas en las VII Jornadas sobre Conocimiento Enfermero, organizadas por el Excmo. Colegio de Enfermería de Cádiz destacando por la calidad y relevancia de sus investigaciones. Celia Cruz Cobo ha recibido el primer premio en la categoría “Tesis Doctorales y Proyectos de Investigación en activo” con su tesis titulada:“Impacto de una aplicación web en la mejora del estilo de vida, adherencia terapéutica y control de los factores de riesgo cardiovascular tras evento coronario” (2025), dirigida por la profesora Mª José Santi Cano. Judit Santos Marroquín ha obtenido el segundo premio en la categoría “Publicación en revista científica” por el artículo: “Maximization delays decision-making in acute care nursing”(Tejeiro R, Romero-Moreno A, Paramio A, Cruces-Montes S, Galán-Artímez MC, Santos-Marroquín J. Sci Rep. 2024; 14:5482. doi:10.1038/s41598-024-56037-x), cuyo objetivo fue analizar la influencia de la maximización en la toma de decisiones en enfermería de cuidados agudos. Enhorabuena a nuestras compañeras. |
|
03 de noviembre de 2025. Celebración de Jornada a cargo de profesionales de la Asociación Derecho a morir dignamente de Cádiz en la que intervienen José Saez, Representante de la Asociación en Cádiz y Fco. Javier Pérez Cabezas, Enfermero de Enlace de Residencia Geriatricas del Distrito AP Bahía de Cádiz- La Janda (SAS). |
|
El pasado viernes 14 de octubre recibimos las visita en la Facultad de los profesores de Fisioterapia Martha Mendinueta Martínez y Raul Polo Gallardo de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, Colombia. Fueron acompañados en la visita por la vicedecana Verónica Pérez, la Coordinadora de Títulos de Grado y Movilidad Carolina Lagares y el profesor del Área de Fisioterapia José Antonio Muñoz. |
|
Las VII Jornadas sobre Conocimiento Enfermero, celebradas los días 16 y 17 de octubre de 2025 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz y organizadas por el Colegio Oficial de Enfermería de Cádiz, reunieron a profesionales de toda la provincia y presentaron 128 trabajos de investigación en cuidados, una cifra récord que consolida este encuentro como foro de referencia para compartir evidencia científica y transferencia directa a la práctica asistencial. Bajo el lema «Compartir para avanzar, avanzar para cuidar», las Jornadas abordaron ámbitos como la seguridad clínica, los cuidados en pacientes crónicos, la innovación docente y el impacto real de la tecnología en la práctica enfermera. El programa incluyó mesas científicas, defensas de trabajos de investigación y una mesa específica dedicada a la inteligencia artificial en investigación enfermera, donde se debatió cómo incorporar estas herramientas de forma ética y útil, sin perder el foco en la persona cuidada. En esa mesa redonda intervino José Manuel Romero Sánchez, profesor de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Cádiz, para exponer líneas que ya está aplicando en la docencia: Más información. |
|
Noche Europea de los Investigadores El pasado 26 de septiembre se celebró la Noche Europea de los Investigadores, en la Plaza del Rey (San Fernando), una cita internacional que traslada cada año la ciencia a la calle con talleres abiertos a toda la ciudadanía. Más de 550 investigadores y investigadoras de la Universidad de Cádiz ofrecieron decenas de actividades divulgativas en un evento que, por primera vez, tuvo como escenario la ciudad de San Fernando y congregó a un público muy numeroso durante toda la jornada. Dentro de este programa, el área de Enfermería presentó el taller interactivo “¡Viste cómo te protegiste!”, orientado a sensibilizar sobre la problemática del cáncer laboral y la importancia de la prevención en el trabajo. La propuesta se diseñó específicamente para un público amplio y mostró, de forma cercana y práctica, cómo ciertos oficios habituales (por ejemplo, peluquería, pintura de aviones, etc.) pueden implicar exposición a agentes cancerígenos, aunque a menudo no se perciba ese riesgo. |
|
Noche Europea de los Investigadores Se celebró el día 26 de septiembre en la Plaza del Rey de San Fernando, por primera vez (desde las 18:00h a las 22:30) la “Noche Europea de los Investigadores”. El evento incluyó actividades de Fisioterapia, como parte la iniciativa de divulgación científica que acercó la investigación a la ciudadanía. Varios centros de investigación, como el Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR-UCA) y el INiBICA, participaron con talleres sobre cómo la investigación biomédica contribuye a la salud y la calidad de vida.
El área de Fisioterapia presentó 3 talleres.
|
|
Noche Europea de los Investigadores El pasado 26 de septiembre de 2025 participamos en San Fernando con el taller “Ponte en su lugar. Una experiencia inmersiva para entender el envejecimiento”, donde los asistentes pudieron vivir en primera persona las limitaciones que pueden experimentar las personas con ictus (hemiparesia) o con EPOC, gracias al uso de simuladores. Una actividad diseñada para concienciar sobre los factores de riesgo modificables y fomentar la empatía y la comprensión hacia quienes conviven con estas condiciones. En esta experiencia participaron las profesoras Blanca Lozano, Lorena Tarriño y Celia Cruz, junto a los estudiantes de 4º de Enfermería Ainhoa Ortega, Alejandro Gómez y Alba Fernández. ¡Gracias a todos los que os acercasteis a conocer, experimentar y aprender con nosotros! Más información: https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/actividades/ponte-en-su-lugar-una-experiencia-inmersiva-para-entender-el-envejecimiento/ |
|
|
| 150 ANIVERSARIO (1875-2025) – Cádiz, del 4 al 11 de septiembre de 2025: Carmen Angoloti Mesa, Duquesa de la Victoria. Organizan el Ayuntamiento de Cádiz, El Colegio de Enfermería de Cádiz, Cádiz Ilustrada y Cruz Roja, con la Colaboración de la Sociedad Filatélica Gaditana. Asistieron a la sesión inaugural La Decana y la Vicedecana de Estudiantes y Relaciones institucionales de esta Facultad. |
Día Mundial de la Fisioterapia
Cada 8 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Fisioterapia, una fecha clave para reconocer la importancia de esta disciplina en la salud y el bienestar de las personas. La Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Cádiz se une a esta celebración para destacar el papel fundamental que cumplen nuestros estudiantes, docentes y profesionales en la mejora de la calidad de vida de la sociedad.
El Día Mundial de la Fisioterapia, impulsado por la Confederación Mundial de Fisioterapia (WCPT), busca visibilizar el impacto de la fisioterapia en la prevención, tratamiento y recuperación de múltiples afecciones físicas. Este año, la campaña se centra en el envejecimiento saludable, con especial atención a la prevención de la fragilidad y las caídas.


Muy importante: Para informarse sobre cuestiones de carácter administrativo les recomendamos que se dirijan a la Secretaría
Facultad vinculada a la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería
Las informaciones ofrecidas por este medio tienen exclusivamente carácter ilustrativo y no originarán derechos ni expectativas de derechos (Decreto 204/95 de 26 de octubre de 1995, artículo 4 BOJA 136 de 26 de octubre).
