Bienvenidos
Procesos electorales en curso:
|
Las VII Jornadas sobre Conocimiento Enfermero, celebradas los días 16 y 17 de octubre de 2025 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz y organizadas por el Colegio Oficial de Enfermería de Cádiz, reunieron a profesionales de toda la provincia y presentaron 128 trabajos de investigación en cuidados, una cifra récord que consolida este encuentro como foro de referencia para compartir evidencia científica y transferencia directa a la práctica asistencial. Bajo el lema «Compartir para avanzar, avanzar para cuidar», las Jornadas abordaron ámbitos como la seguridad clínica, los cuidados en pacientes crónicos, la innovación docente y el impacto real de la tecnología en la práctica enfermera. El programa incluyó mesas científicas, defensas de trabajos de investigación y una mesa específica dedicada a la inteligencia artificial en investigación enfermera, donde se debatió cómo incorporar estas herramientas de forma ética y útil, sin perder el foco en la persona cuidada. En esa mesa redonda intervino José Manuel Romero Sánchez, profesor de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Cádiz, para exponer líneas que ya está aplicando en la docencia: Más información. |
|
Noche Europea de los Investigadores Se celebró el día 26 de septiembre en la Plaza del Rey de San Fernando, por primera vez (desde las 18:00h a las 22:30) la “Noche Europea de los Investigadores”. El evento incluyó actividades de Fisioterapia, como parte la iniciativa de divulgación científica que acercó la investigación a la ciudadanía. Varios centros de investigación, como el Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR-UCA) y el INiBICA, participaron con talleres sobre cómo la investigación biomédica contribuye a la salud y la calidad de vida. El área de Fisioterapia presentó 3 talleres.
|
|
Noche Europea de los Investigadores El pasado 26 de septiembre de 2025 participamos en San Fernando con el taller “Ponte en su lugar. Una experiencia inmersiva para entender el envejecimiento”, donde los asistentes pudieron vivir en primera persona las limitaciones que pueden experimentar las personas con ictus (hemiparesia) o con EPOC, gracias al uso de simuladores. Una actividad diseñada para concienciar sobre los factores de riesgo modificables y fomentar la empatía y la comprensión hacia quienes conviven con estas condiciones. En esta experiencia participaron las profesoras Blanca Lozano, Lorena Tarriño y Celia Cruz, junto a los estudiantes de 4º de Enfermería Ainhoa Ortega, Alejandro Gómez y Alba Fernández. ¡Gracias a todos los que os acercasteis a conocer, experimentar y aprender con nosotros! Más información: https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/actividades/ponte-en-su-lugar-una-experiencia-inmersiva-para-entender-el-envejecimiento/ |
|
|
| 150 ANIVERSARIO (1875-2025) – Cádiz, del 4 al 11 de septiembre de 2025: Carmen Angoloti Mesa, Duquesa de la Victoria. Organizan el Ayuntamiento de Cádiz, El Colegio de Enfermería de Cádiz, Cádiz Ilustrada y Cruz Roja, con la Colaboración de la Sociedad Filatélica Gaditana. Asistieron a la sesión inaugural La Decana y la Vicedecana de Estudiantes y Relaciones institucionales de esta Facultad. |
Día Mundial de la Fisioterapia
Cada 8 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Fisioterapia, una fecha clave para reconocer la importancia de esta disciplina en la salud y el bienestar de las personas. La Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Cádiz se une a esta celebración para destacar el papel fundamental que cumplen nuestros estudiantes, docentes y profesionales en la mejora de la calidad de vida de la sociedad.
El Día Mundial de la Fisioterapia, impulsado por la Confederación Mundial de Fisioterapia (WCPT), busca visibilizar el impacto de la fisioterapia en la prevención, tratamiento y recuperación de múltiples afecciones físicas. Este año, la campaña se centra en el envejecimiento saludable, con especial atención a la prevención de la fragilidad y las caídas.

IV Jornada de Investigación en Enfermería y Fisioterapia, 16 de mayo.
Acto In memoriam en honor de los profesores Francisco Herrera y Rafael Cubiella, 12 de mayo.

Acto en honor de los recientemente jubilados, 12 de mayo.
Blended Intensive Programme (BIP) “Evidence-based practice and complex interventions in neurological rehabilitation”,
Profesores de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Cádiz participaron en el Blended Intensive Programme (BIP) “Evidence-based practice and complex interventions in neurological rehabilitation”, programa de formación intensiva semipresencial (virtual y presencial). En él participaron un total de 7 profesores y 26 estudiantes, pertenecientes al Máster Universitario en Fisioterapia neurológica de la Universidad de Cádiz, KU Leuven University (Bélgica) y Nord University (Noruega), miembro de la alianza SEA-EU, coordinadora y anfitriona de esta primera edición del programa.
El programa se desarrolló mediante un módulo virtual durante los días 19-20 de febrero, un programa presencial los días 17-21 de marzo, y una evaluación final virtual el pasado 23 de abril de 2025. El objetivo del programa es formar a los participantes en el desarrollo de métodos complejos de intervención en fisioterapia neurológica y su relación con guías de práctica clínica y fisioterapia basada en la evidencia, siendo la realidad virtual la intervención expuesta por los profesores David Lucena, José Antonio Moral, y José María Zuazagoitia, del área de fisioterapia. Además, se fomentó el intercambio cultural entre los miembros de los diferentes países y los participantes tuvieron la oportunidad de debatir e intercambiar experiencias sobre los diferentes sistemas involucrados en educación y sanidad relacionado con la rehabilitación neurológica. Durante el evento se han marcado las bases para consolidar el programa BIP, con la intención de que se desarrolle anualmente, rotando la coordinación del mismo entre las diferentes universidades participantes.

Muy importante: Para informarse sobre cuestiones de carácter administrativo les recomendamos que se dirijan a la Secretaría
Facultad vinculada a la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería
Las informaciones ofrecidas por este medio tienen exclusivamente carácter ilustrativo y no originarán derechos ni expectativas de derechos (Decreto 204/95 de 26 de octubre de 1995, artículo 4 BOJA 136 de 26 de octubre).