49. Tasa de graduación.
2017-18 (95,5%)
2018-19 (92,3%)
2019-20 (46,2%)
2020-21 (76,5%)
2021-22 (47,6%)
2022-23 (73,3%)
2023-24 (73,9%)
 
50. Tasa de abandono.
2017-18 (0%)
2018-19 (3,8%)
2019-20 (0%)
2020-21 (17,6%)
2021-22 (33,3%)
2022-23 (20,0%)
2023-24 (13,0%)
 
51. Tasa de eficiencia.
2017-18 (87%)
2018-19 (92%)
2019-20 (81,8%)
2020-21 (92,9%)
2021-22 (72,7%)
2022-23 (84,9%)
2023-24 (93,8%)
 
52. Tasa de rendimiento.
2017-18 (90,2%)
2018-19 (86,4%)
2019-20 (76,1%)
2020-21 (71,9%)
2021-22 (58,6%)
2022-23 (78,9%)
2023-24 (82,8%)
 
53. Tasa de éxito.
2017-18 (100%)
2018-19 (100%)
2019-20 (100%)
2020-21 (99,7%)
2021-22 (100%)
2022-23 (100%)
2023-24 (99,1%)
 
54. Alumnado de nuevo ingreso en el Título.
La tasa de ocupación del título se sitúa por encima del 50% de las plazas ofertadas (25). Teniendo en cuenta que el máster se dirige a una población con elevadas posibilidades de empleo, la tasa alcanzada (84%) puede calificarse de positiva. Las tase de preferencia supera el 100%. La tasa de renovación, la tasa de nuevo ingreso, se sitúa en el porcentaje recogido en la memoria verificada del título. En este análisis es importante tener presente que los estudiantes matriculados en el título simultanean los estudios con su actividad laboral, la reducción del tiempo disponible es un factor que condiciona la posibilidad de finalización de los estudios, afectando a la tasa de renovación.
El análisis de los datos ofrecidos en el ISGC-P06-03 informa que en la edición del Master 2021-2022 se matricularon 21 alumnas(os), 18 mujeres (85,7%) y 3 hombres (14,3%), reflejando la distribución habitual por sexo en el ámbito de la Enfermería donde, es común que sea más elevado el número de mujeres. No disponemos de datos sobre el género, motivo por el cual no analizamos este factor. Las edades, al ingreso, estuvieron comprendidas entre los 23 y los 56 años, con una media de 39 años, siendo la comunidad autónoma de procedencia más frecuente Andalucía (18; 85,7%), específicamente la provincia de Cádiz (14; 71,4%) y de manera puntual de Sevilla, Almería y Málaga. Los(as) 3 alumnos(as) restantes nacieron en las comunidades autónomas de Madrid, Castilla y León, y Cataluña. De las 25 plazas de Máster, se cubrieron 21, esto es, el 84% de las plazas ofertadas.
La totalidad de los (as) ingresados cuenta con la titulación universitaria que da acceso a estudios de máster. Con respecto al título de acceso: 11 lo hicieron mediante el título de Diplomado(a) en Enfermería (52,46), 9 mediante el título de Grado en Enfermería (42,9) y 1 mediante el título de BSc(Hons) Adult Nursing. Entre las Universidades en las que realizaron sus estudios destaca la Universidad de Cádiz (17; 81%) y en casos particulares las Universidades de Barcelona, Granada, León y West England en Bristol, y sus títulos fueron expedidos entre 1991 y 2022, con una nota media de acceso al Máster de 7,25. El perfil de ingreso se corresponde por completo con el indicado en la memoria de verificación del título y operacionalizado en los criterios de evaluación de las solicitudes.
2018-19: 26
2019-20: 13
2020-21: 17
2021-22: 21
2022-23: 15
2023-24: 23
2024-25: 18
55. Nota media de ingreso.
2021-22: 7,48
2022-23: 7,5
56. Duración media de los estudios.
2017-18 (1,4)
2018-19 (1,3)
2019-20 (1,2)
2020-21 (1)
2021-22 (1)
2022-23 (1)
2023-24 (1,2)
 
57. Satisfacción del alumnado con el título.
2017-18 (3,6)
2018-19 (4,17)
2019-20 (5)
2020-21: (3,73)
2021-22: (2,75)
2022-23: (4,06)
2023-24: (3,64)
2024-25: (3,73)
58. En su caso, grado de inserción laboral de titulados y tituladas.
2016-17 (50)
2017-18 (75)
2018-19 (100)
2019-20 (100)
2020-21: (100)
 
59. En su caso, movilidad internacional de alumnos: No aplica
60. En su caso, porcentaje o número de alumnos de movilidad entrantes: No aplica
61. En su caso, porcentaje o número de alumnos de movilidad salientes: No aplica
62. En su caso, oferta plazas de prácticas externas/número de estudiantes que han realizado las prácticas: 100%
63. En su caso, nivel de satisfacción con las prácticas externas:
2017-18 (5)
2018-19 (3,9)
2019-20 (2)
2020-21:(3,67)
2021-22: (4,47)
2022-23: (4,15)
64. Tasa de adecuación del título (matriculados de nuevo ingreso por preinscripciones realizadas en primera opción:
2017-18 (83,36%)
2018-19 (88,4636%)
2019-20 (100%)
2020-21 (100%)
2021-22 (100%)
2022-23 (100%)
65. Tasa de ocupación del título (matriculados de nuevo ingreso por preinscripción con relación a la oferta.
2017-18 (88%)
2018-19 (104%)
2019-20 (56%)
2020-21 (68%)
2021-22 (84%)
2022-23 (60%)
 
66. Tasa de preferencia del título (preinscripciones en primera opción sobre plazas ofertadas).
2017-18 (156%)
2018-19 (120%)
2019-20 (96%)
2020-21 (96%)
2021-22 (116%)
2022-23 (84%)
 
67. Tasa de renovación del título o tasa de nuevo ingreso.
2017-18 (59,46%)
2018-19 (78,79%)
2019-20 (66,67%)
2020-21 (60,71%)
2021-22 (70%)
2022-23 (55,56%)
 
68. Resultado de la satisfacción del PDI con el título.
2019-20 (4,13/5)
2020-21 (4,32/5)
2021-22 (4,03/5)
2022-23 (4,27/5)
 
69. Resultado de la satisfacción del PAS con el Centro.
2019-20 (3,72/5)
2020-21 (3,87/5)
2021-22 (3,86/5)
2022-23 (3,72/5)
 
70. Resultado de la satisfacción de los egresados con el título.
2017-18 (5)
2018-19 (3,56/5)
2019-20 (3,83/5)
2020-21 (3,475)
2021-22 (3,94/5)
2022-23 (no disponible)
71. Resultado de satisfacción de los empleadores con el título: información disponible próximamente.