Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Enfermería y Fisioterapia

Grado en Fisioterapia

6.  Denominación del título:  Graduado/a  en Fisioterapia por la Universidad de Cádiz : BOE Martes 5 de enero de 2010: Resolución de 13 de noviembre de 2009, de la Secretaría General de Universidades, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 30 de octubre de 2009, por el que se establece el carácter oficial de determinados títulos de Grado y su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
7. Rama o ámbito de conocimiento: Ciencias de la Salud
8. Fecha de publicación del título en el BOE (inscripción en el RUCT): BOE Núm. 4, Martes 5 de enero de 2010
9. Plan de estudios del título publicado en BOE: BOE Núm. 150, Lunes 24 de junio de 2013
10. Centro responsable del Título:  Facultad de Enfermería y Fisioterapia
11. Centro en los que se oferta en Título:  Facultad de Enfermería y Fisioterapia
12. Universidades que imparten las enseñanzas en caso de ser Títulos conjuntos: No aplica
13. Título conjunto. Convenio de colaboración: No aplica.
14. Primer Curso académico de implantación: 2009-2010
15. Duración del programa formativo (créditos/años): 240 ECTS  (60 por curso académico)/ 4 años.
16.En su caso, número de plazas ofertadas por modalidad y, en su caso, por cada Centro/universidades en las que se imparte el Título: No aplica
17. Idioma o idiomas de impartición: Castellano
18. Normas de permanencia de la Universidad de Cádiz:  Portal de la UCA
19. Salidas académicas en relación con otros estudios. La Fisioterapia, al igual que el resto de titulaciones sanitarias, está relacionada con disciplinas afines de Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales. Siendo su objeto de estudio el ser humano, desarrolla conocimientos específicos a través de la investigación básica y aplicada, y se apoya en las tecnologías de la información y comunicación, la legislación, la economía de la salud, la epidemiología, y las técnicas educativas y de gestión. Por ello, cabe esperar interacción con dichas disciplinas, especialmente en los estudios de Postgrado. La puesta en marcha de la Titulación de Grado en Fisioterapia, abre el acceso a los másteres oficiales y a los cursos de especialización que, sin duda, revertirá en una mejora de la práctica asistencial.
21.  Profesión regulada para la que capacita el título: Fisioterapeuta
22. Información de la oferta de Títulos dobles: No aplica
25. Procedimiento de adaptación de los estudiantes procedentes de enseñanzas anteriores:  Descargar (PDF)
26. Información previa a la matriculación (plazos y procedimientos de preinscripción y matrícula, y, si procede, la información sobre las condiciones o pruebas de acceso especiales):
28. Sistemas de apoyo específicos para el alumnado una vez matriculados.
Para la acogida de los alumnos de nuevo ingreso, la titulación dispone de un procedimiento específico común para todos los Centros de la UCA: P06-02: Informe de ejecución del Programa de Orientación y Apoyo al Estudiante (PROA)
Dentro del Plan de acogida se proponen actividades de información y orientación específicas para los alumnos de nuevo ingreso. Estas actividades de acogida están orientadas hacia facilitar la incorporación a la Universidad de Cádiz y ya tienen una larga tradición en la UCA. Los primeros antecedentes datan desde el curso 1999/2000. Con estas actividades se pretende que el alumno conozca el Plan de Estudio, sus características y particularidades al igual que tenga información sobre los distintos servicios de la universidad prestando un especial interés a los servicios de biblioteca, deporte y gestión administrativa de secretaría.
32. Normativa de acceso y admisión.
33. Normativa de reconocimiento y transferencia de créditos.
49 a  53. Tasas de graduación, abandono, eficiencia, rendimiento y éxito: Descargar PDF – Tabla global
55. Nota media de Ingreso: Descargar PDF
56. Duración media de los estudios. Descargar PDF – Tabla global
57. Resultado de la satisfacción de los estudiantes con el título. Descargar PDF – Tabla global
58. En su caso, grado de inserción laboral de titulados y tituladas. Descargar PDF – Tabla global
59. Movilidad del alumnado Descargar PDF – Tabla global
60. Porcentaje o número de alumnos de movilidad entrante. Descargar PDF – Tabla global
61. Porcentaje o número de alumnos de movilidad saliente. Descargar PDF – Tabla global
62. Oferta de plazas de prácticas externas / número de estudiantes que han realizado las prácticas. Descargar PDF – Tabla global
63. Nivel de satisfacción con las prácticas externas. Descargar PDF – Tabla global
64. Tasa de adecuación del título (matriculados de nuevo ingreso por preinscripciones realizadas en primera opción). Descargar PDF – Tabla global
65. Tasa de ocupación del título (matriculados de nuevo ingreso por preinscripción con relación a la oferta). Descargar PDF – Tabla global
66. Tasa de preferencia del Título (preinscrpciones en primera opción sobre plazas ofertadas). Descargar PDF – Tabla global
67. Tasa de renovación de Título o tasa de nuevo ingreso. Descargar PDF – Tabla global
68. Resultado de la satisfacción del PDI con el Título. Descargar PDF – Tabla global
69. Resultado de la satisfacción del PAS con el Centro. Descargar PDF – Tabla global
70. Resultado de la satisfacción de los egresados  con el Título. Descargar PDF – Tabla global
71. Resultado de la satisfacción de los empleadores con el Título. Descargar PDF – Tabla global