Grado en Fisioterapia: Información del Título
Memoria del título Verificado.
Autoinformes de seguimiento del título.
Informes de seguimiento de la DEVA.
Histórico del Plan de Mejora
Reglamento de Prácticas Externas
Prácticas externas: Convenios o empresas donde realizar las prácticas y Normativa.
Informe de Renovación de la Acreditación 19/07/2016
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL TÍTULO
Denominación del título
Graduado en Fisioterapia por la Universidad de Cádiz
BOE Martes 5 de enero de 2010: Resolución de 13 de noviembre de 2009, de la Secretaría General de Universidades, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 30 de octubre de 2009, por el que se establece el carácter oficial de determinados títulos de Grado y su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
Rama de conocimiento
Ciencias de la Salud
Fecha de publicación del título en el BOE (inscripción en el RUCT).
BOE Núm. 4, Martes 5 de enero de 2010
Plan de estudios del título publicado en BOE.
BOE Núm. 150, Lunes 24 de junio de 2013
Centro responsable de la Titulación y donde se imparte
Facultad de Enfermería y Fisioterapia
Curso académico de implantación
2009-2010
Duración del programa formativo (créditos/años):
Número de créditos y requisitos de matriculación
Número de créditos del título : 240 ECTS (60 por curso académico).
Modalidad de enseñanza
Presencial
Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas
Nº de plazas de nuevo ingreso ofertadas el primer año de implantación: 60
Nº de plazas de nuevo ingreso ofertadas el segundo año de implantación: 60
Nº de plazas de nuevo ingreso ofertadas el tercer año de implantación: 60
Nº de plazas de nuevo ingreso ofertadas el cuarto año de implantación: 60
Lenguas utilizadas a lo largo del proceso formativo
Castellano
Normas de permanencia de la Universidad de Cádiz
Salidas académicas en relación con otros estudios
Salidas profesionales
SALIDAS PROFESIONALES | EMPLEADORES | FORMACIÓN COMPLEMENTARIA |
Fisioterapia en Traumatología: lesiones y disfunciones del aparato locomotor | Hospitales (Atención Especializada), Centros de Salud (Atención Primaria), Centros de Fisioterapia, Centros de rehabilitación, Geriátricos, Centros de día, Servicios sanitarios de empresa, mutuas de accidentes laborales, compañías de seguros de accidentes, piscinas terapéuticas, asistencia terapéutica domiciliaria |
Formación Continuada: cursos de Postgrado (nuevas técnicas y actualizaciones) Máster. Doctorado, tesis doctoral |
Fisioterapia en Pediatría: lesiones y disfunciones en el niño | Hospitales (Atención Especializada), Centros de Salud (Atención Primaria), Centros de Fisioterapia, Centros de rehabilitación, piscinas terapéuticas, asistencia terapéutica domiciliaria, Centros de Educación Especial, Fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro, Empresas prestadoras de servicios sociales/asistenciales |
|
Fisioterapia en Neumología: patología respiratoria | Hospitales (Atención Especializada), Centros de Salud (Atención Primaria), Centros de Fisioterapia, Centros de rehabilitación, asistencia terapéutica domiciliaria, Fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro, Empresas prestadoras de servicios sociales/asistenciales |
|
Fisioterapia en Geriatría: alteraciones y disfunciones de los ancianos | Geriátricos ,Centros de Fisioterapia, Centros de rehabilitación, Fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro, Empresas prestadoras de servicios sociales/asistenciales |
|
Fisioterapia en Neurología: patologías del Sistema Nervioso Central y Periférico | Hospitales (Atención Especializada), Centros de Salud (Atención Primaria), Centros de Fisioterapia, Centros de rehabilitación, piscinas terapéuticas, asistencia terapéutica domiciliaria, Centros de Educación Especial, Fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro, Empresas prestadoras de servicios sociales/asistenciales |
|
Fisioterapia en Oncología | Hospitales (Atención Especializada), Centros de Salud (Atención Primaria), Centros de Fisioterapia, Centros de rehabilitación , Asistencia terapéutica domiciliaria, Fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro, Empresas prestadoras de servicios sociales/asistenciales |
|
Fisioterapia en Urología: disfunciones del aparato urinario | Hospitales (Atención Especializada), Centros de Salud (Atención Primaria), Centros de Fisioterapia, Centros de rehabilitación, asistencia terapéutica domiciliaria, , Fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro, Empresas prestadoras de servicios sociales/asistenciales |
|
Fisioterapia en Obstetricia y Ginecología: preparación pre y postparto y reeducación del suelo pélvico | Hospitales (Atención Especializada), Centros de Salud (Atención Primaria), Centros de Fisioterapia | |
Fisioterapia Cardiovascular | Hospitales (Atención Especializada), Centros de Salud (Atención Primaria), Centros de Fisioterapia, Geriátricos, Centros de rehabilitación, asistencia terapéutica domiciliaria, Fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro, Empresas prestadoras de servicios sociales/asistenciales |
|
Fisioterapia del aparato Digestivo | Hospitales (Atención Especializada), Centros de Salud (Atención Primaria), Centros de Fisioterapia, Geriátricos | |
Fisioterapia osteopática | Hospitales (Atención Especializada), Centros de Salud (Atención Primaria), Centros de Fisioterapia, Geriátricos, Centros de rehabilitación, asistencia terapéutica domiciliaria, , Fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro, Empresas prestadoras de servicios sociales/asistenciales |
|
Fisioterapia en Cirugía plástica: reeducación postcirugía | Hospitales (Atención Especializada), Centros de Salud (Atención Primaria), Centros de Fisioterapia | |
Fisioterapia en Reumatología: patologías poliartríticas, artrósicas y degenerativas | Hospitales (Atención Especializada), Centros de Salud (Atención Primaria), Centros de Fisioterapia, Geriátricos, Centros de rehabilitación, asistencia terapéutica domiciliaria, , Fundaciones y organizaciones sin ánimo de lucro, Empresas prestadoras de servicios sociales/asistenciales |
|
Fisioestética | SPA, Centros de Fisioterapia | |
Fisioterapia en el Deporte | Clubes Deportivos | |
Docencia Universitaria | Centros Universitarios |
Profesión regulada para la que capacita el título:
Fisioterapeuta
Normas reguladores del ejercicio profesional
El ejercicio profesional del fisioterapeuta en España queda regulado bajo el marco jurídico y administrativo regido por: RESOLUCIÓN de 14 de febrero de 2008, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por la que se publica el Acuerdo de Consejo de Ministros de 8 de febrero de 2008, por el que se establecen las condiciones a las que deberán adecuarse los planes de estudios conducentes a la obtención de títulos que habiliten para el ejercicio de la profesión regulada de Fisioterapeuta. BOE num. 50, de 27 de febrero
de 2008.
CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN DEL TÍTULO
- Cronograma de implantación.
- Procedimiento de adaptación de los estudiantes procedentes de enseñanzas anteriores.
- Criterios y procedimiento específico para una posible extinción del título.
Curso académico de implantación: 2009-2010
- Curso 2009-10: Se implantó el primer curso del nuevo Plan y dejará de impartirse el primer curso del Plan antiguo (plan actual)
- Curso 2010-11: Se implantó el segundo curso del nuevo Plan, extinguiéndose el segundo curso del Plan antiguo.
- Curso 2011-12: Se implanta el tercer curso del nuevo Plan, extinguiéndose el tercer curso del Plan antiguo.
- Curso 2012-13: Se implantará el cuarto curso del nuevo Plan.
Cronograma de implantación de la titulación
En la siguiente Tabla se indican los cursos que se impartirán en cada año académico del antiguo y del nuevo plan:
CURSO ACADÉMICO | CURSOS PLAN ANTIGUO | CURSOS PLAN NUEVO |
2009-2010 | 2º-3º | 1º |
2010-2011 | 3º | 1º, 2º |
2011-2012 | ———— | 1º, 2º, 3º |
2012-2013 | ———— | 1º, 2º, 3º, 4º |
Las asignaturas optativas vigentes del Plan de Estudios actual se extinguen junto con el curso correspondiente en el que se imparten. Las asignaturas optativas de la nueva Titulación se impartirán en el 1er semestre del curso 3º. Por lo tanto, se implantarán en el curso 2011-2012, como puede observarse en el siguiente cuadro:
CURSO ACADÉMICO | Asignaturas optativas PLAN ANTIGUO
(a extinguir) |
Asignaturas optativas, propuesta inicial PLAN NUEVO |
2009-2010 | Introducción a la Informática-optativa | |
Motricidad y Rendimiento Deportivo Bases del Ejercicio y Aplicaciones | ||
Inglés Sanitario para Fisioterapia | ||
Francés Sanitario para Fisioterapia | ||
2010-2011 | Relaciones Humanas para loscuidados de Fisioterapia | |
Biofísica | ||
Bioestadística | ||
Fisiología Ambiental y Adaptativa | ||
Sociología de la Salud | ||
Evolución Histórica de lasInstituciones Sanitarias | ||
Biología del Ejercicio Muscular | ||
2011-2012 | Morfología Funcional y deportiva | Fisioestética |
Sistematización del ejercicio Físico | Fisiología Ambiental y Adaptativa | |
Salud mental, modos de vida y conductas adictivas | Introducción a la Biomedicina Experimental | |
Metodología de diseños e interpretación de datos en salud | Competencias Emocionales en las profesiones de la Salud | |
Fundamentos de psicopatología aplicada | Sociología de la Salud | |
Psicología social aplicada | Introducción a la Acupuntura | |
Procesos psicofisiológicos básicos en la discapacidad y en la rehabilitación | Anatomía por la Imagen | |
Valoración de la condición Física en el ámbito de la Salud |
* Como observamos en la tabla anterior, se extinguen todas las optativas de los tres cursos académicos del Plan Antiguo, antes de que se impartan las optativas del nuevo Plan de Estudios.
Procedimiento de adaptación de los estudiantes procedentes de enseñanzas anteriores.
Criterios y procedimiento específico para una posible extinción del título.
En el procedimiento “PE06 – Proceso de extinción de un título” (Manual del Sistema Interno de Garantía de Calidad) la titulación sistematiza, en caso de extinción de una titulación oficial, que los estudiantes que ya hubiesen iniciado las correspondientes enseñanzas dispongan de un adecuado desarrollo efectivo de las mismas hasta su finalización
SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD
- Información específica sobre la inserción laboral
- Información sobre el procedimiento para realizar sugerencias o reclamaciones.
ACCESO
Información previa a la matriculación, incluida información sobre plazos y procedimientos de preinscripción y matrícula, y, si procede, la información sobre las condiciones o pruebas de acceso especiales.
Perfil recomendado para alumnado de nuevo ingreso.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Capacidad de expresión oral/escrita.
- Capacidad de análisis.
- Capacidad de síntesis.
- Capacidad para gestionar el tiempo eficazmente.
- Motivación ante la elección profesional.
- Conciencia de la necesidad de formación continua a lo largo de la vida.
- Conocimientos suficientes en Biología, Química, Física y Matemáticas (Estadística).
- Capacidad de lectura/escritura comprensiva.
- Conocimientos básicos en ofimática.
- Conocimientos básicos en inglés.
perfiles de ingresos, los planes de estudio y las salidas profesionales de las titulaciones de la UCA. Igualmente se les informa y asesora sobre el proceso de preinscripción y matrícula. Todo ello se encuentra dentro del Plan de captación y matriculación de alumnos de nuevo ingreso. Igualmente dentro de este Plan se organizan mesas de
información y asesoramiento en los centros de preinscripción y matrícula atendidos por alumnos y profesores de las titulaciones.
Información dirigida a estudiantes de nuevo ingreso.
Información sobre apoyo y orientación para los estudiantes una vez matriculados.
La Titulación tiene previstos mecanismos de apoyo y orientación a los estudiantes una vez matriculados dentro de un procedimiento del SGC de la Universidad.
Algunas de estas propuestas y sus antecedentes se explicitan a continuación.
El apoyo y la orientación a los estudiantes de la titulación una vez matriculados con el objetivo de facilitar y mejorar su rendimiento académico se dispone de un procedimiento común para todos los Centros de la UCA.
Mediante el mismo se pretende dar una respuesta personal a los estudiantes de la titulación en cuanto a sus necesidades de orientación a lo largo de su periodo de estudio.
Las actividades de acogida de los alumnos de nuevo ingreso tienen como objetivos generales, entre otros, los siguientes:
-
Apoyar y orientar al alumno en su proceso de formación integral.
-
Favorecer la integración del alumno de nuevo ingreso en el Centro y en la Universidad.
-
Evitar el sentimiento de aislamiento y soledad del alumno de primer curso.
-
Identificar las dificultades que se presentan en los estudios y analizar las posibles soluciones.
-
Fomentar y canalizar hacia el uso de las tutorías académicas.
-
Asesorar al estudiante para la toma de decisiones con respecto a las opciones de formación académica que brinda la Universidad de cara a la elección de su itinerario curricular.
-
Incitar al alumno a la participación en la institución.
-
Desarrollar la capacidad de reflexión, diálogo, autonomía y la crítica en el ámbito académico.
-
Detectar problemáticas en la organización e impartición de las asignaturas.
Acción de Bienvenida
objetivos de la titulación, organigrama de la misma, infraestructuras del centro, medios informáticos, página Web, campus virtual, así como dar respuesta a las preguntas que se puedan plantear.
externos que informan de las ofertas profesionales en ese momento.
Requisitos de acceso y criterios de admisión.
Requisitos de acceso y condiciones o pruebas de acceso especiales.
específica de carácter voluntario (materias de modalidad). La calificación de la prueba específica se establece a partir de la mejor combinación resultante de la puntuación obtenida en dos de las materias de modalidad superadas, multiplicadas por sus parámetros de ponderación establecidos en el intervalo entre 0.1 y 0.2.
de conocimiento de Ciencias de la Salud. En concreto de las asignaturas de: Matemáticas II, Física, Biología, Química y Ciencias de la Tierra y Medioambiente. Los parámetros de ponderación de la fase específica serán establecidos por el Consejo de Gobierno a propuesta del Centro.
Datos de alumnado:
– Plazas ofertadas: 60
– Plazas solicitadas: Pendiente
– Total matriculados: Curso 17/18: 61
Normativa sobre el sistema de transferencia y reconocimiento de créditos: Secretaría General: Normativa
GRADO. Información sobre cursos de adaptación para titulados.:
Curso de Adaptación de Diplomado en Fisioterapia a Grado en Fisioterapia.
–Modalidad de enseñanza en la que será impartido el curso Presencial.
– Número de plazas de nuevo ingreso ofertadas 50 plazas
– Normas de permanencia de la Universidad de Cádiz
La normativa de permanencia para los estudiantes de estos cursos es la misma que para el resto de estudiantes: http://www.uca.es/secretaria/normativa/disposiciones- generales/alumnos/reglamento-permanencia-uca
– Créditos totales del Curso de Adaptación
DISTRIBUCIÓN GENERAL DE CRÉDITOS EN EL CURSO DE ADAPTACIÓN AL TÍTULO |
|
Créditos totales: |
30 |
Número de créditos en Prácticas Externas: |
18 |
Número de créditos Obligatorios: |
6 |
Número de créditos Trabajo Fin de Grado: |
6 |
COMPETENCIAS
Relación de competencias del título.
PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
Estructura general del plan de estudios:
– Menciones/Especialidades.
– Denominación de módulos o materias.
– Número de Créditos.
– Créditos de naturaleza obligatoria u optativa.
– Prácticas externas.
Información sobre cada una de las asignaturas:
Listado de asignaturas.
– Denominación de la asignatura/materia
– Tipo de asignatura (básica, obligatoria u optativa).
– Créditos ECTS.
– Competencias.
– Contenidos.
– Actividades formativas, metodologías docentes.
– Sistemas de evaluación.
– Profesorado.
Información sobre horarios, aulas y exámenes: Página de la Facultad
Prácticas externas: Convenios o empresas donde realizar las prácticas y Normativa.
Información específica sobre los programas de movilidad, solo para el caso de títulos que contemplen en la memoria programas de movilidad.
– Convenios tanto para estudiantes propios como de acogida.
– Normativa.
Recursos Materiales disponibles asignados