Evidencias 2024/25
Apertura de Curso, Acto de bienvenida (23/09/2024).
|
||||||
La Universidad de Cádiz participó en una reunión transnacional del proyecto BREATH (European Collaborative and Innovative Partnership to Promote Physical Activity for Patients with Chronic Respiratory Conditions) en Lisboa, Portugal, los días 24 y 25 de septiembre de 2024. Este proyecto, enmarcado en el programa Erasmus+ (Acción Clave 203) de asociaciones de cooperación en educación superior, involucra a varias universidades: la Universidad de Cádiz, la Universidad de Opole (Polonia), que coordina la iniciativa, la Universidad de Klaipeda (Lituania), la Universidad de Zadar (Croacia), la Escuela Superior de Ciencias de la Salud Atlántica (Portugal) y la empresa italiana Pixel. A la reunión asistieron los profesores Alejandro Galán Mercant, Verónica Pérez Cabezas, Gloria González Medina e Inés Carmona Barrientos, de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Durante el encuentro se trataron temas clave relacionados con las enfermedades respiratorias crónicas (ERC) más prevalentes. |
||||||
XII Noche Europea de los Investigadores en la Alameda Vieja de Jerez La Noche Europea de los Investigadores, que cumple su duodécimo año de celebración consecutivo en Andalucía, reúne hoy en la Alameda Vieja de Jerez, a más de 540 investigadores, con el objetivo de acercar la ciencia a la sociedad junto a centenares de personas que se han acercado al evento organizado por la Universidad de Cádiz. Profesores de la Facultad de Enfermería y fisioterapia han participado con la impartición de 4 actividades diferentes, en total se ofertaban 65. Los talleres fueron: El uso de los videojuegos de realidad virtual inmersiva en fisioterapia Simulador de envejecimiento funcional, una experiencia para tomar conciencia este es el enlace de la noticia uca. : https://www.uca.es/evento/noche-europea-de-los-investigadores-de-la-uca/ La Noche Europea de los Investigadores, que cumple su duodécimo año de celebración consecutivo en Andalucía, reúne hoy en la Alameda Vieja de Jerez, a más de 540 investigadores, con el objetivo de acercar la ciencia a la sociedad junto a centenares de personas que se han acercado al evento organizado por la Universidad de Cádiz. Ha participado profesorado impartiendo cuatro actividades diferentes (del total de 65): El uso de los videojuegos de realidad virtual inmersiva en fisioterapia Simulador de envejecimiento funcional, una experiencia para tomar conciencia
|
||||||
Profesorado de nuestro Centro se sitúa entre el 2% de los mejores científicos del mundo durante el año 2023. 4 octubre 2024
Tres profesores de la Facultad se sitúan entre el 2% de los mejores científicos del mundo durante el año 2023, según el Ranking of the World Scientists “World’s Top 2% Scientists” que elabora la Universidad de Stanford (USA) con datos de Scopus proporcionados por Elsevier y que muestra a nivel internacional a los científicos con mayor número de citas en el ámbito mundial. Se trata de la profesora Inmaculada Failde Martínez y de los profesores Javier Álvarez Gálvez y Jose Antonio Moral Muñoz . Enhorabuena por el logro a los interesados, a la UCA y nuestra Facultad.
|
||||||
9 de octubre de 2024. Acto de entrega de diplomas a los participantes en el XII CURSO UCASPORT: DIVERSIDAD FUNCIONAL Y MEDIO ACUÁTICO: “SURF TERAPEUTICO PARA PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL COGNITIVA (TEA Y OTROS CASOS)”. Voluntariado en Ocio, Deporte y Pedagogía de la Diversidad Integrados en el Medio Acuático, como nuevos recursos para la inclusión de personas con Autismo, Síndrome de Down y otros casos”. En la imagen de la mesa, de derecha a izquierda: David Almorza Gomar, Director de Secretariado del Área de Deportes de leña UCA, Ana Sáinz Otero, Vicedecana de estudiantes y relaciones institucionales, y Jesús Borrego Marente, de la Asociación Solo Surf, Director técnico. |
||||||
17 de octubre de 2024. Celebración del 125 Aniversario del Colegio de Enfermería. La presentación del programa de actividades tuvo lugar el 17 de octubre a las 18 horas en la Casa de Iberoamérica de Cádiz y contó con la intervención del pintor gaditano Antonio Álvarez del Pino quién ofreció una conferencia y presentó el cartel que ha confeccionado para la efeméride. Al acto asistieron la Decana y Vicedecana de Estudiantes y relaciones institucional de esta Facultad. El programa de actos se desarrollará durante los meses de octubre y noviembre, y tiene por protagonistas a la profesión y a la ciudadanía. Para celebrar este efeméride el Grupo de Investigación de Historia de la Enfermería Gaditana (GIHEG), así como un comité de expertos y miembros de la junta directiva han elaborado un programa de actos que se desarrollará durante los meses de octubre y noviembre y que tiene por protagonistas a la profesión y a la ciudadanía |
||||||
21 de octubre de 2024. Exposición con motivo del 125 Aniversario del Colegio de Enfermería. En la conmemoración del 125 aniversario del Excmo. Colegio de Enfermería de Cádiz, este visitará los centros sanitarios y Facultades de Enfermería de la provincia a través de una exposición itinerante: En las imágenes, los paneles instalados en la la Facultad de Enfermería y Fisioterapia relativos la historia del Colegio. |
||||||
22 de octubre de 2024. En el marco de la celebración de su 125 aniversario, el Colegio de Enfermería de Cádiz organizó la jornada “Pasado , presente y futuro de la profesión enfermera”. En ella intervino la Profª. Consuelo López Fernández que habló sobre “El pasado Enfermero, 1915-2010”. Al acto asistió la Vicedecana de estudiantes y relaciones institucionales, Profª. Ana Sáinz Otero. |
||||||
23 de octubre de 2024. Taller “Salud sexual y Prevención combinada”, de 13-15h. Enmarcado dentro de la asignatura Enfermería reproductiva y sexual, abierto a todo el alumnado del Grado Enfermería. |
||||||
28 de octubre d 2024. Dª María Rebollo Ramos (FPI de la UCA, adscrita al Departamento de Enfermería y Fisioterapia) impartió el pasado día 28 de octubre el Seminario de Cooperación Universitaria al Desarrollo, enmarcado en el Tema “Intervenciones de salud en entornos multiculturales, de la asignatura” de Antropología de la Salud. La ponente presentó su trabajo en Cooperación con mujeres en Ecuador, en el que además de la experiencia explicó a los asistentes cómo se Desarrolla un proyecto de Cooperación Internacional. Tras la exposición los estudiantes elaboraron como actividad una propuesta de proyecto de cooperación. La actividad fue organiza por la Profª. Ana Sainz Otero, responsable de la asignatura Antropología de la Salud en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia en Cádiz (Grado en Enfermería). |
||||||
29 de octubre de 2024. El Colegio de Enfermería de Cádiz conmemora este año 2024, el 125 aniversario de su fundación (1899-2024). El día 29 tuvo lugar la sesión “Cuidar en tiempos de pandemia”. En ella participaron la Vicedecana de estudiantes y relaciones institucionales, Profª. Ana Sáinz, la Profª. Deudero , Coordinadora del Grado en Enfermería y la Profª. Antonia González |
||||||
![]() 14 al 27 de octubre de 2024. La profesora de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia, Mercedes Díaz Rodríguez ha participado en las misiones de Cooperación Universitaria al Desarrollo UCA-Banco Santander 2024 en Guatemala. La profesora de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia, Mercedes Díaz Rodríguez, junto a las profesoras de la Facultad de Enfermería de Algeciras Pilar Bas Sarmiento, Miriam Poza Méndez y Martina Fernández Gutiérrez, ha participado en las misiones de Cooperación Universitaria al Desarrollo UCA-Banco Santander 2024 en Guatemala de los días 14 al 27 de octubre. |
||||||
4 de noviembre de 2024. Día Internacional de la Muerte Digna. Hoy ha tenido lugar en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia una Sesión informativa sobre el Día internacional de la Muerte Digna, a la que han asistido tanto alumnos como profesionales del Hospital Universitario Puerta del Mar. El acto fue seguido de un coloquio. |
||||||
![]() ![]() Igualmente, acompañado de profesionales del HUPM, realizó el día 7 una visita informativa de las instalaciones del cita hospital. El Prof. Latos es Doctor en ciencias médicas y de la salud, Máster en enfermería, especialista en anestesia y cuidados intensivos, paramédico, historiador. Ayudante en el Departamento de Anestesiología y Cuidados Intensivos División de Enseñanza en la Universidad Médica de Varsovia (MUW). Instructor de cursos en el Centro de Simulación e Innovación Médica MUW. Jefe del Equipo de Acceso Vascular e Infusión en el Centro Clínico Universitario (Hospital Clínico Central de la MUW). Enfermero Practicante en la Unidad Postoperatoria y Equipo de Urgencias. |
||||||
![]() El Vicerrectorado de Emprendimiento y Empleabilidad de la Universidad de Cádiz, a través de la Dirección General de Empleo, celebra los días 6 y 7 mde noviembre la Feria de Empleo de la UCA. Su desarrollo será virtual, bastará con registrarse en https://portalempleo.uca.es/fair/home para acceder a la misma. |
||||||
Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Fisioterapia, le convoco a la sesión ordinaria del Pleno de la Conferencia, que tendrá lugar el día 07 de noviembre de 2024, a las 15.00 horas en la sede de la AEF, C/ Conde de Peñalver 38 2º dcha, Madrid. Previamente al Pleno, con horario de 12 a 13.30 horas, se celebró una sesión de trabajo donde desde la coordinación de las diferentes Comisiones aprobadas en último plenario del 10/05/24, se informará sobre sobre las líneas de trabajo tratadas y los acuerdos adoptados, |
||||||
![]() En el marco de la colaboración entre el Excelentísimo Colegio de Enfermería de Cádiz y la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la UCA, cinco estudiantes de forma presencial y tres on-line han participado en la “Jornada de La Enfermera Dermoestética: eje principal de cuidados de la piel y la imagen”, organizadas en colaboración con las Asociaciones Andaluza y Nacional de Enfermería Dermoestética. La jornada se celebradó el día 11 de noviembre de 2024 en la sede del COE de Cádiz. |
||||||
El 11denoviembre tuvieron lugar la pruebas para acceso a una plaza del cuerpo de profesores titulares de universidad a la que optaba nuestro compañero el Dr. David Lucena Antón, quien presentó su Curriculum y defendió su proyecto docente e investigador ante la Comisión convocada a tal efecto. Al acto asistieron numerosos compañeros, quienes le felicitaron al final del acto tras hacerse público el acuerdo favorable y unánime por parte de la Comisión. |
||||||
Charla Enfermera Especialista en Ginecología y Obstetricia impartida por la Enfermera matrona Carmen Álvarez que ejerce su labor asistencial en el Hospital Puerta del Mar en Cádiz. Esta formación ha estado enmarcada en la asignatura Enfermería en Salud Sexual y reproductiva de 3er curso del Grado en Enfermería (Jerez de la Frontera) el día 12 de noviembre. Las matronas proporcionan una atención integral para proteger la salud reproductiva, maternal y sexual, de la mujer en todas sus fases: salud reproductiva, climaterio y sexualidad y deben aplicar cuidados orientados a la prevención, promoción y recuperación de la salud. Se ha proporcionado al alumnado información sobre las funciones y competencias de las matronas y las características de la Especialidad (EIR). |
||||||
El 12 de noviembre tuvieron lugar la pruebas para acceso a una plaza del cuerpo de profesores titulares de universidad a la que optaba nuestro compañera la Dra. Gloria González Medina, quien presentó su Curriculum y defendió su proyecto docente e investigador ante la Comisión convocada a tal efecto. Al acto asistieron numerosos compañeros, quienes le felicitaron al final del acto tras hacerse público el acuerdo favorable y unánime por parte de la Comisión. |
||||||
Acto Oficial de Difusión de Fast-Track Jerez, sábado 16 de noviembre a las 11: 00h. Claustros Santo Domingo, Jerez de la Frontera. A este acto ha asistido la Coordinadora de la Extensión Docente del Grado en Enfermería en Jerez de la Frontera. En el acto se han presentado los resultados del Plan Fast Track Jerez del año 2024. Esta estrategia está dirigida a promover en la ciudad los objetivos de sensibilización e información sobre el VIH y las Infecciones de Transmisión Sexual. En ella colaboran el Ayuntamiento, la Unidad de Prevención, Promoción y Vigilancia de la Salud del Área de Gestión Sanitaria Jerez Costa Noroeste y Sierra de Cádiz, la Universidad de Cádiz, la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, la Asociación Siloé Jerez, Fundación Triángulo Andalucía, Jerelesgay Asociación LGTBIQAP+ de Jerez de la Frontera, Cruz Roja y Proyecto Hombre Provincia de Cádiz. Se entregaron reconocimientos a José Mercé, Pol Tatoo y el IES La Granja. |
||||||
![]() Taller de socorrismo que se impartió 19/11/2024 en la ESI, dentro del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales y en la asignatura Trabajo y Salud, impartida por la Profesora asociada de CC.SS. Carmen Fernandez Gutiérrez. Como tutor clínico intervino Carlos Monroy Herrera, enfermero de UCI adulto del HU Puerta del Mar. |
||||||
El Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Universitario de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha conmemorado el 22 de noviembre de 2024 su 50 aniversario. En este medio siglo se ha transformado en unidad de prestigio a nivel nacional y ha alcanzado “grandes hitos”, consolidándose como “uno de los centros más avanzados en la atención hematológica”. El acto de hoy ha servido para homenajear a algunos de los referentes del servicio, como su fundador Ángel León Lara, acompañado por el doctor Gallego y los enfermeros Felipe Barrera y Carmen Barroso; a Eddy Jean Paul, médico de origen haitiano que con su enfoque multidisciplinar y global aportó una “valiosa” perspectiva en el tratamiento y cuidado de pacientes; a Remedios Romero, destacada por su humanidad con los pacientes y siempre pegada al microscopio; y a María Ángeles Correa, responsable durante más de 35 años del banco de sangre y aféresis. Al acto asistieron la nuestra Decana y la Coordinadora de la Extensión Docente del Grado de Enfermería en Jerez de la Frontera. |
||||||
![]() En la mañana del 25 de noviembre nuestra Enlace de Igualdad, Lorena Tarriño, ha acudido a la Carpa del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), situada en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, en representación de la Facultad. En la Carpa se dieron a conocer los recursos en materia de igualdad de la UCA y los asistentes tuvieron ocasión de ampliar la Red de contactos con el Instituto andaluz de la Mujer. Al evento han asistido, la directora de @uca.igualdad, María Blanca Merino de la Torre –como nueva asesora de programa del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en la provincia de Cádiz–, Enlaces de Igualdad de las distintas Facultades y técnicas de asesoramiento del IAM. |
||||||
![]() ![]() La facultad de Enfermería y Fisioterapia ha contado con la presencia el 25 de noviembre de Miguel Prieto Domínguez, Enfermero, asociado clínico y coordinador provincial en Sevilla de la Red Andaluza de Formación Contra el Maltrato a las Mujeres. Ha impartido una charla titulada La importancia de los profesionales de la salud en la actuación contra la Violencia de Género. En esta formación hemos conocido la legislación en vigor, los protocolos en materia de violencia contra las mujeres y las principales competencias de los y las profesionales sanitarios. Esta actividad está enmarcada en el 25N, financiada por nuestra Facultad y coordinada por nuestra Enlace de Igualdad, Lorena Tarriño. |
||||||
Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería de las Universidades Españolas en Toledo los días 26 y 27 de noviembre: El día 26 tuvo lugar un workshop para reflexionar sobre los aspectos más relevantes de la nueva Orden CIN para Enfermería, utilizando para ello el formato pitch elevator; el día 27 tuvo lugar el Pleno de la Conferencia en en la que se aprobó el acta de la reunión anterior y se programaron nuevas sesiones de trabajo. |
||||||
![]() ![]() El pasado sábado 30 de noviembre en Jerez de la Frontera, tuvieron lugar los actos de clausura del 125 aniversario del Excmo. Colegio de Enfermería de Cádiz. Al acto asistieron Profesores de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia, y la Vicedecana de Estudiantes y Relaciones Institucionales, con el siguiente programa:
|
||||||