Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Enfermería y Fisioterapia

Título de Grado en Fisioterapia: Prácticas externas

Título de Grado en Fisioterapia: Prácticas externas

Por la propia naturaleza de la Titulación y la estructura de su Plan de Estudios, que contiene un amplio número de créditos prácticos, es básico disponer de convenios con entidades que nos permitan realizar prácticas externas en sus instalaciones. En la actualidad se dispone de convenios con 19 entidades de carácter asistencial, tanto públicos como privados, en los cuales nuestro alumnado desarrolla su actividad práctico – clínica.

  1. En desarrollo del Real Decreto 1558/1986, de 28 de junio, se firmó en julio de 1998 el Concierto específico entre la Junta de Andalucía y la Universidad de Cádiz para la utilización de las instituciones sanitarias en la investigación y la docencia, por el que se concierta, en su totalidad, el Hospital Universitario de Puerta del Mar, el Hospital Universitario de Puerto Real, el Hospital Asociado de Jerez de la Frontera, Hospital de Algeciras, Hospital de la Línea y los Distritos de  Atención Primaria Cádiz- Bahía, Jerez y Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar.

 

2. Convenios con Empresas para la realización de Prácticas

 

NORMATIVA

Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios

ORDEN de 22 de junio de 1998, por la que se regulan las prácticas de alumnos universitarios de las facultades de Ciencias de la Educación y Psicología en Centros Docentes no Universitarios

Acuerdo del Consejo de Gobierno de 13 de julio de 2012, por el que se aprueba el Reglamento UCA/CG08/2012, de prácticas académicas externas de los alumnos de la Universidad de Cádiz.

Acuerdo del Consejo de Gobierno de 23 de junio de 2015, por el que aprueba la modificación del “Reglamento UCA/CG08/2012, de 13 de julio de 2012, de Prácticas Académicas Externas de los Alumnos de la Universidad de Cádiz”.

Prácticas externas

Infraestructuras ajenas para las prácticas externas

Existen convenios con distintas instituciones para la realización de las prácticas clínicas. Estos convenios son:

Dispositivos Asistenciales del Servicio Andaluz de Salud de la provincia de Cádiz por Convenio Marco suscrito entre las Consejerías de Salud y Educación y Ciencia y las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla  para la utilización de las Instituciones Sanitarias en la Investigación y Docencia (ANEXO IV).
Concierto específico entre las Conserjerías de Salud y Educación y Ciencia, la Universidad de Cádiz y el Servicio Andaluz de Salud para la utilización de las instituciones sanitarias en la investigación y la
docencia (ANEXO V):

  • Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz).
  • Hospital Universitario de Puerto Real (Puerto Real Cádiz).
  • Hospital General de Jerez (Jerez de la Frontera Cádiz).
  • Centro de Salud Puerto de Santa María (Puerto de Santa María Cádiz).
  • Centro de Salud Dr. Pece (San Fernando Cádiz).
  • Unidades Móviles de Fisioterapia de Cádiz.

Centros de titularidad privada (ANEXO V):

  • Centro de Mayores Suite Jerez La Marquesa (Jerez de la Frontera – Cádiz).
  • Centro de Fisioterapia Gadir (San Fernando – Cádiz).
  • Asociación de Enfermos de Alzheimer de Jerez “La Merced” (Jerez de la Frontera – Cádiz).
  • Asociación CEDOWN (Jerez de la Frontera – Cádiz).
  • Asociación de Familiares de Enfermos de Parkinson “Bahía de Cádiz” (San Fernando – Cádiz).
  • Asociación Gaditana de Mujeres con Cáncer de Mama “AGAMAMA” (Cádiz).
  • GEXEM 3, S.L. Policlínica Santa María (Cádiz).
  • Centro de Mayores “Matía Calvo” (Cádiz).
  • Multimédica Isla Salud (San Fernando – Cádiz).
  • Clínica de Fisioterapia y Osteopatía San Severiano (Cádiz).
  • Fisiochiclana (Chiclana de la Frontera-Cádiz).
  • Asepeyo Cádiz (Cádiz).
  • Unión de Parálisis Cerebral “UPACE” Jerez (Jerez de la Frontera – Cádiz).
  • Unión de Parálisis Cerebral “UPACE” San Fernando (San Fernando – Cádiz).
  • Centro de Estimulación Precoz Ángel de la Guarda (San Fernando – Cádiz).
  • AFANAS (San Fernando – Cádiz).
  • FIMEDE (San Fernando – Cádiz).
  • Juana María Macias Pérez (Cádiz).
  • Centro Médico Chiclana (Chiclana de la Frontera – Cádiz).
  • Centro María del Carmen Jiménez (Cádiz).
  • Fisioclinic (Chiclana de la Frontera Cádiz).
  • Clínica San Rafael (Cádiz).
  • Centro de Medicina del Deporte “CEMEDE” (Jerez de la Frontera – Cádiz).
  • Centro Médico “MAPARD” (Jerez de la Frontera – Cádiz).
  • Centro de Fisioterapia y Osteopatía Mundo Salud (Jerez de la Frontera – Cádiz).
  • Fisioterapia “Bahía” (Cádiz)

Los medios materiales y servicios disponibles en las entidades colaboradoras permiten garantizar el desarrollo de las actividades formativas planificadas en los mismos.

Normativa sobre prácticas externas