Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Enfermería y Fisioterapia

Evidencias 2023/24

 

Apertura de Curso,  Acto de bienvenida, 22 de septiembre.

Programa de Cádiz (PDF).

Programa en Jerez (PDF).

La Asociación Gaditana de Mujeres Con Cáncer de Mama (AGAMAMA)instalo una mesa con información para la ciudadanía el 19 de octubre con motivo de la conmemoración del  Día Internacional contra el cáncer de mama.

Il Congreso Internacional,  XI Jornadas Nacionales de Profesorado de la CNDE,  Il Encuentro Nacional de Estudiantes de Enfermería de la CNDE

Del 2 al 3 de Noviembre de 2023

Facultad de Enfermería y Fisioterapia

Programa (PDF).

El 4 de diciembre se ha celebrado en nuestra facultad un encuentro, bajo los auspicios del Equipo rectoral en funciones, entre el decanato del centro y una legación de la Universidad de Taipei de Enfermería y Ciencias de la salud. Por parte del Rectorado asistieron Rafael Jiménez Castañeda, Vicerrector en funciones de Internacionalización y Javier Izquierdo Antón, Director en funciones del Secretariado de Proyectos y Redes internacionales; por parte de la esta Facultad, asistió el Vicedecano de Alumnado y asuntos institucionales; y por parte de la Universidad de Taipei de Enfermería y Ciencias de la salud, acudieron la profesoras Yu-Ying Lu, Li Ju Lin y Shu-Fang Vivienne Wu (presidenta de la institución). Al acto asistió igualmente la Profesora Cristina Gavira Fernández en representación de la Facultad de Algeciras, como Vicedecana de Estudiantes y Relaciones Internacionales de la misma.
Tras un recorrido por el centro, los participantes en el encuentro han podido sentar las bases de una futura colaboración que permita el intercambio de estudiantes, así como la cooperación en el campo de la investigación y de formación de futuros doctores de los centro implicados.

El 13 de diciembre han tomado posesión de sus plazas de profesor y profesora titulares nuestros compañeros  Alejandro Galán Mercant (Fisioterapia) y Verónica Pérez Cabeza (Fisioterapia). Enhorabuena a ambos.

 

El 13 de diciembre, bajo la presidencia del  rector en funciones de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella, se han entregado distinciones a empresas colaboradoras en actividades de Empleo y Prácticas con la Universidad de Cádiz, periodo 2019/2023, así como a las instituciones académicas. Entre los Centros que han recibido el reconocimiento se encuentra esta Facultad.

UCA- TALKS

WHY THE MEDICAL HUMANITIES ARE SO IMPORTANT NOW
CONNECTED4HEALTH: THE SPANISH REPORT – A HUMANISTIC APPROACH
TO OBESITY AND EATING DISORDERS

Johnathan McFarland, Prof. Asociado de la Universidad Autónoma de Madrid

“Los profesionales de la Salud tienen que tratar al paciente con respeto y con dignidad, independientemente de quienes son, y creo que la compasión, simpatía y empatía necesitan darse en ambas direcciones. Porque si no, no funciona” (Jonathan Mcfarland).

18 de diciembre, 10 de la mañana en el Salón de actos de la Facultad

(Inscripción libre hasta completar aforo)

En la semana del 8 al 12 de enero de 2024, en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de Cádiz, hemos tenido el placer de recibir, bajo el programa Erasmus+ de movilidad del profesorado, al profesor Sebastian Rutkowski y a la profesora Anna Rutkowska de la Universidad Tecnológica de Opole (Polonia). Los profesores visitantes, han estado involucrados en primer lugar, en el desarrollo de contenidos prácticos de hidroterapia en las instalaciones deportivas de la Universidad de Cádiz en Puerto Real. Por otro lado, han impartido dos clases magistrales en el Grado en Fisioterapia, en torno al desarrollo de programas de ejercicio y tratamiento en pacientes supervivientes de cáncer de mama, y contenidos relacionados con la implementación de la realidad virtual (RV) en entornos de intervención clínica en fisioterapia.

Continúan las Visitas  guiadas a la Facultad que organiza el Area de  Orientación Universitaria del Vicerrectorado de Estudiantes. Miembros del equipo decanal dan una charla introductoria a los alumnos de los distintos centro educativos de la provincia previamente a que la becaria designada religa el recorrido por las instalaciones.

El 5 de febrero nos ha visitado la Vicerrectora de Estudiantes Dª Nuria Campos Carrasco para acompañarnos en el acto de

Febrero de 2024. Estudiantes, Voluntariado Lector: Se van conformando grupos de lectura con miembros de la comunidad universitaria. Con ello, nacen nuevas tandas de voluntariado lector CuentUCA. Los Talleres se dividen en los dos semestres del curso que suelen identificarse con las estaciones de invierno y primavera, propuesta que se presenta en el marco de Proyectos Anuales, (cfr. vídeo explicativo)

En cada Campus Universitario hay una persona colaboradora para llegar mejor a los futuros donadores de cuentos.
Sesiones de formación para el voluntariado lector en 2023/2024:  Cádiz comienzan el 27 de febrero y en Jerez el 26 del mismo mes.

La semana del 4 al 8 de marzo nos visitaron, dentro del programa Erasmus Staff, la Profª. Lena Serafin, interesada en las características del proceso de enseñanza en enfermería y el Prof. Maciej Latos especializado la infusión ecodirigida por ultrasonidos. Ambos desarrollan su labor en la Universidad de Varsovia. Durante su estancia han conocido nuestra Facultad en Cádiz y la extensión en Jerez, y tuvieron ocasión de dirigirse a nuestros alumnos de Grado y Máster.  El programa consistió en:
1. Jornada de familiarización y profundización en las características del Máster mencionado. Apertura a la posibilidad, a concretar, de cooperación entre las instituciones de referencia para el futuro.
2. Jornada de explicación por parte de Lena Serafin de su tesis doctoral, que aborda una cuestión de gran interés para nosotros, que es la recogida de información útil de los egresados de la Medical University de Varsovia.
3. Jornada en el INDESS en la que se interesaron por el proyecto más reciente del grupo de investigación CTS-999.
4. Workshop de Actualización PICC en el que participaron expertas del Hospital de Jerez y Maciej Latos, con un interesante intercambio de información entre todos los profesionales implicados.

En conmemoración de Día Internacional de la Mujeres, el 8 de Marzo, se celebró en la Facultad un Jornada una jornada dedicada a Enfermeras y Fisioterapeutas destacas. Colaboraron en el evento, junto a la Facultad, el Excmo. Colegio de Enfermería de Cádiz, el Ilmo. Colegio profesional de Fisioterapeutas andaluces y el Sindicato SATSE.

Programa del acto (PDF).

En las elecciones a Decanato del 14 de marzo ha revalidado su cargo como Decana la Profª. María José Abellán conforme a la ponderación del voto señalada en los estatutos dela UCA (52%).

El Tour del Talento es una gira anual que recorre diferentes ciudades de España y que ofrece múltiples eventos dirigidos a jóvenes y estudiantes universitarios. Entre sus objetivos principales resaltan la importancia de cultivar el talento y el acercamiento y vinculación de los estudiantes con el emprendimiento, el mercado laboral y el empleo. Está organizado por la Fundación Princesa de Girona y los ayuntamientos de las cinco sedes elegidas para la edición 2024 (Lleida, Salamanca, Cádiz, Santander y Madrid), ostentando la presidencia S.M. el Rey Felipe VI.

Las entidades organizadoras y participantes en esta edición 2024 son, entre otras, el Ayuntamiento de Cádiz, la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Cádiz, la Universidad de Cádiz, la Zona Franca de Cádiz, la fundación Andalucía Emprende, la Cámara de Comercio de Cádiz y la Confederación de Empresarios de la Provincia de Cádiz.

La participación de nuestra universidad, a través de un extenso programa de eventos y actividades, se materializará en cuatro ámbitos: Divulgación Científica, Empleo, Emprendimiento y Talento. Para la Universidad de Cádiz, su implicación y apoyo al Tour del Talento es estratégicamente relevante, por lo que precisaríamos la participación de los estudiantes de tu centro. Por ello, te solicito que nos indiques, una vez analizado el programa, los grupos de alumnos por curso académico que asistirían a los eventos que forman parte del Tour.

Tour del talento 2024  pone el foco en los ‘centennials’ y en sus principales preocupaciones. La tercera edición de este evento anual e itinerante, que cuenta con TRIVU como aliado estratégico, ofrece más de 250 actividades a los jóvenes. La programación gira en torno a cinco grandes ejes de contenido: la empleabilidad y el emprendimiento; la salud física; la salud emocional; el propósito y el impacto social; y la sostenibilidad. Ha arrancado en Lleida (22 al 26 de enero), después pasará por Salamanca (19 al 23 de febrero); Cádiz (18 al 22 de marzo); Santander (22 al 26 de abril) y Madrid (8 al 9 de mayo).

Tour Del Talento Programa 21022024

I Jornada de Investigación del  Área de gestión Sanitaria  Jerez, Costa norte y Sierra de Cádiz, 19 de marzo de 2024, Hospital Universitario de Jerez.
I Curso sobre el Enfoque Clínico del Síndrome del Dolor Miofascial: punción seca, electropunción y movimiento. 24 de abril de 2024.

Con el fin de proporcionar formación a lo largo de la vida profesional e implicados en la formación de nuestros alumnos, los profesores Gloria Gonzalez Medina, Alejandro Galán Mercant, Inés Carmona Barrientos y Verónica Pérez Cabezas, comprometidos con el proporcionar actualización profesional a los Tutores Clínicos y Profesorado de Ciencias de la Salud, han organizado el primer Curso de enfoque clínico multimodal del Síndrome del Dolor Miofascial, en el marco de la convocatoria de Actuaciones Avaladas de la Unidad de Formación e Innovación Docente.  El curso se ha desarrollado los días 4 y 5 de abril, con una gran acogida y evaluación positiva por los profesionales que recibieron la formación. Ha sido impartido, en colaboración, por docentes UCA de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia y los docentes externos Juan Álvarez y Alejandro Martínez Cons, acreditados con más de 20 años de experiencia.

Presidido por el Sr. Rector, el 9 de abril y en el Salón de actos de esta Facultad, tuvo lugar el acto de toma de posesión de la recientemente elegida como Decana, la Profª. Abellán Hervás. Al final  del acto, el Sr. Rector, felicitó a la Decana y le dirigió palabras de ánimo de cara a los retos que ha de afrontar en los próximos años.

El Hospital Universitario Puerta del Mar e INIBICA organizan el IX Curso de Impresión 3D en Cirugía Ortopédica y Traumatología.

La Unidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario Puerta del Mar, junto con el grupo de Innovación Biomédica en Cirugía Osteoarticular del INIBICA han organizado el pasado 11 y 12 de abril el IX Curso de Impresión 3D en Cirugía Ortopédica y Traumatología.

El curso ha estado dirigido a especialistas en Cirugía Ortopédica y Traumatología y a Ingenieros Biomédicos, y ha tenido como objetivo avanzar en la implementación de la tecnología de impresión 3D médica y las técnicas avanzadas de planificación quirúrgica en los servicios hospitalarios.

En las dos jornadas que ha durado el curso, celebrado en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Cádiz, más de 30 traumatólogos e ingenieros de diferentes hospitales de España y Portugal han podido aprender y poner en práctica el flujo de trabajo de impresión 3D médica, desde las fases de adquisición de la imagen hasta la fabricación de productos sanitarios a medida, pasando por la segmentación de imágenes tomografías y resonancias magnéticas o el diseño asistido por ordenador de guías quirúrgicas personalizadas y otros productos como férulas o instrumental específico.

El Curso lo ha coordinado el Dr Pablo Andrés Cano, facultativo especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Puerta del Mar junto con el Dr Ignacio Aguado Maestro del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, y han participado docentes especialistas en Traumatología provenientes del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, Parc Taulí de Sabadell, Virgen de las Nieves de Granada y Clínica Dexeus de Barcelona. Además, cuenta con ingenieros con amplia experiencia en impresión 3D de Hospitales como el Virgen del Rocío de Sevilla o el Departamento de Ciencias Quirúrgicas y Ortopedia de Uppsala en Suecia.

El grupo de innovación emergente “Innovación Biomédica en Cirugía Osteoarticular” forma parte del Instituto de investigación sanitaria de la provincia de Cádiz (INIBICA). Está coordinado por el Dr Pablo Andrés Cano y está integrado por investigadores doctores especialistas en Cirugía Ortopédica y Traumatología, enfermeros con amplia experiencia quirúrgica e Ingenieros de diferentes ramas tanto de la Universidad de Cádiz como del propio INIBICA.

Acto de acogida de alumnos de los Prácticums del Grado de Enfermería en el Hospital Universitario de Jerez el 17 de abril dando la bienvenida la Dirección de Enfermería. Asistió al acto la Decana de la esta Facultad.

Bienvenida a practicas hupm

Acto de acogida al estudiantado de los Prácticums del Grado de Enfermería el 18 de abril en el Hospital Universitario Puerta del mar de Cádiz a los que se da la bienvenida por parte de la Dirección de Enfermería. Asistir la Coordinadora de Grado en Enfermería, Profª. Deudero.

Los días 23 y 24 de abril visita la capital gaditana el tráiler de la Ruta Enfermera, una iniciativa puesta en marcha por el Consejo General de Enfermería en colaboración con los colegios provinciales con el fin de hacer visible la labor de nuestros profesionales entre la población. En el caso de Cádiz, el autobús ocupará la Plaza de San Juan de Dios junto a varias carpas, cedidas por el consistorio, para la realización de talleres de diversa temática, orientados a distintos grupos de población. La llegada de la Ruta Enfermera se  acompaña de una extensa programación de actividades dirigidas a todo tipo de público por enfermeros/as. Asisten al acto la Decana de la Facultad y miembros de su equipo.

 

Emprendedores 2024

En los meses de abril y mayo hemos recibidos visitas de técnicos de la Dirección General de Emprendimiento en la que se han dirigido al estudiantado  de cuarto curso con el fin de resaltar la importancia del desarrollo de iniciativas creativas, innovadoras y basadas en el conocimiento universitario como medio de transferir valor a la sociedad, y descubrir y describir los servicios y recursos que la Cátedra de Emprendedores pone a disposición de toda la comunidad universitaria. Todo ello con el objetivo de mejorar el espíritu emprendedor del estudiantado e incluso mejorar su empleabilidad.

El 8 de mayo nos visitó una representación del Instituto Rijnijssel de Holanda. El Rijnijssel es un ROC (Regional Opleiding  Centrum) y ha mostrado interés en un acuerdo de movilidad entre nuestros centros para el Grado en Enfermería.

 

Jornada de divulgación científica “Surf terapéutico para el desarrollo integral de poblaciones infantiles con autismo”, 10 de mayo de 2025.
La Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Cádiz, se convirtió en el epicentro europeo del Surf Terapéutico. En una jornada de divulgación científica para una población infantil con autismo, expertos y profesionales de distintos países de nuestro continente, han compartido experiencias e ideas. El acto inaugural estuvo a cargo del Profesor Dr. Ismael García Campanario como presidente del comité organizador, y Daniel González Manjón, director de Secretariado de Políticas de Inclusión de la Universidad de Cádiz. Daniel González destacó la importancia de estas iniciativas para el alumnado y la investigación.
La primera ponencia, ha sido presentada por la coordinadora del proyecto europeo “SURFEDAUT PROYECT” María Davinia González Pineda, de la Asociación “Mi hijo y yo” de las Palmas de Gran Canarias”, estableciendo los criterios y objetivos. Uno de los puntos destacados ha sido la exposición del “Manual de Buenas Prácticas SURFEDAUT ESFA para personas con AUTISMO Grado 1”, que establece un punto de partida hacia nuevos modelos de surf terapéutico para poblaciones infantiles en entornos de piscina y playa.
D. Jesús Borrego, director técnico de la Asociación Solosurf y promotor del Surf Terapéutico en Europa, expuso la actualidad y los beneficios del Surf en un entorno privilegiado como es la bahía de Cádiz y toda su costa. Posteriormente D. Joao Taborda, investigador especializado en  Surf Adaptado-Terapéutico como terapeuta ocupacional en Portugal, demostró con evidencia científica la importancia del Surf para el desarrollo de habilidades y cualidades físicas en poblaciones infantiles con autismo.
Para finalizar, alumnos de segundo de fisioterapia de la facultad, realizaron una ponencia sobre la aportación e importancia de la fisioterapia en este contexto. Este ha sido el momento más emocionante para los miembros integrantes de la jornada. Los alumnos además expusieron su experiencia en el programa de voluntariado de “UcaSport-Solosurf” que llevan realizando desde hace varios meses. Profesores de Italia, Portugal, Holanda y España, hicieron una mención muy positiva de estos alumnos, que valoraron sobre todo las habilidades emocionales que estaban aprendiendo gracias a esta interesante disciplina terapéutica.

Celebramos el Día Internacional de la Enfermería, el 12 de mayo.

Fotografía: Primer premio del I Concurso de fotografía de la Facultad de enfermería y fisioterapia de la Universidad de cádiz: “Mostrar y reconocer la aportación de las enfermeras/os a la salud de las personas”, 2023 (Mª del Carmen Álvarez Dodero).

 

Jornada de orientación dirigida a estudiantes de cuarto curso del Grado en Enfermería impartida por el presidente del Colegio de Enfermería de Cádiz.

 

Del 20 a 23 de mayo de 2024, dentro del programa de Movilidad Erasmus Staff, nos han visitado los profesores José Manuel Matos Pinto y Amorim Gabriel Santos Rosa de la Escuela superior de Enfermería de Coimbra (Portugal). Durante su estancia han realizado un recorrido por la Facultad en Cádiz,  y de la mano del profesor Picardo, han visitado la extensión docente en Jerez y el INDESS. Visitaron, asímismo,  el Hospital Puerta del Mar acompañados de la Directora de Enfermería

 

Acto de graduación de los estudiantes del “Máster en Investigación enfermera  y Práctica profesional avanzada” y “Máster en Fisioterapia Neurológica.” 24 de mayo.

 

Acto de reconocimiento de la Facultad: En el curso del I Acto Provincial de la Fisioterapia Gaditana, el Ilustre colegio profesional de fisioterapeutas de Andalucía otorgó un reconocimiento a la Facultad de Fisioterapia y Enfermería de la Universidad de Cádiz “por su inestimable labor de promoción, defensa y desarrollo de la fisioterapia”.  El reconocimiento con entrega de placa conmemorativa tuvo lugar en el Baluarte de los Mártires de Cádiz el día 31 de mayo de 2024.