Evidencias 2022/23
Apertura de Curso, Acto de bienvenida (22/09/2022).
|
||||
Cooperación para el desarrollo de conocimiento sobre ejercicio físico y el embarazo (28-20/09/2022). Los días 28 al 30 de septiembre tuvo lugar un evento multiplicador del proyecto KA-203 “Innovative education for students of medical and health sciences, resulting to better adapt the didactic offer to the health needs of pregnant and post-pregnant women” (Oppole, Polonia) El equipo de trabajo local de la Universidad de Cádiz, estuvo formado por cuatro profesores pertenecientes al área de Fisioterapia, en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia del campus de Cádiz (Profa. Verónica Pérez Cabezas, Profa. Gloria González Medina, Prof. José Antonio Moral-Muñoz y el Prof. Alejandro Galán Mercant). |
||||
Sesión de formación de ClinicalKey Educación Médica (29/09/2022).
ClinicalKey es una fuente de contenido clínico para cualquiera de las especialidades médicas y quirúrgicas.Plataforma educativa interactiva que permite la creación de apuntes, notas y destacados, así como compartir el contenido con otras personas. ClinicalKey Student Enfermería Contiene 68 libros de 35 especialidades de enfermería y más de 8.000 imágenes de alta calidad. Incluye acceso a un área para docentes, con más de 600 recursos exclusivos para ellos. Para su consulta a través del Buscador de la Biblioteca, es necesario registrarse. El taller será impartido por Alfonso Macías Torres, Academic Success Manager de Elsevier FECHA: Jueves 29 de septiembre, 9:30 – 11:00 LUGAR: Campus de Cádiz, Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Salón de Actos Dirigido a: Personal Docente e Investigador, alumnos |
||||
|
||||
Solemnes actos de apertura del la nuevas ediciónes del Máster Universitario en Investigación enfermera y Práctica profesional avanzada (Jueves 29 de septiembre) y Máster Universitario en Fisioterapia Neurológica (Viernes 30 del mismo mes). Salón de Actos de la Facultad de Enfermería y Fisoterapia de la Universidad de Cádiz. |
||||
Noche Europea de los Investigadores, un proyecto europeo de divulgación científica promovido por la Comisión Europea (30/09/2022). La Noche Europea de los Investigadores, que cumplió su undécimo año de celebración consecutivo en Andalucía, reunió el 30 de septiembre en el centro de Cádiz a unos 400 investigador@s, coordinados por la Universidad de Cádiz, con el objetivo de acercar la ciencia a la sociedad. El programa incluyó más de 85 actividades, que abarcaron talleres, exposiciones, experimentos, rutas guiadas, catas científicas o microencuentros que resaltaron la figura del investigador entre la ciudadanía. Este macroevento científico, que volvió tras la pandemia a tomar las calles de la localidad gaditana con total normalidad, se celebró de forma simultánea en todas las capitales de provincia españolas y comenzará a las 18.00 horas en la Plaza San Antonio (Cádiz). |
||||
II Jornada de Investigación en Enfermería y Fisioterapia |
||||
Profesores y alumnos de la Universidad de Cádiz han realizado recientemente dos formaciones internacionales con socios de la Universidad de Opole (Polonia) y la Universidad de Klaipeda (Lituania), en el marco de desarrollo del proyecto KA-203 “Innovative education for students of medical and health sciences, resulting to better adapt the didactic offer to the health needs of pregnant and post-pregnant women – INSTEpp Project”, proyecto de asociación de cooperación financiado por el programa Erasmus +. Durante los días 24 al 28 de octubre en la Universidad de Opole, tuvo lugar una primera actividad formativa para el profesorado y alumnado de la Universidad de Cádiz desplazado. Los objetivos principales de este curso estuvieron relacionados con el desarrollo de programas de actividad física durante el embarazo, así como desarrollo de situaciones clínicas simuladas durante el parto. Un último bloque de trabajo estuvo relacionado con técnicas de terapia manual para la ayuda en la disminución del dolor y la incontinencia urinaria durante el embarazo. |
||||
Profesores y alumnos de la Universidad de Cádiz han realizado recientemente dos formaciones internacionales con socios de la Universidad de Opole (Polonia) y la Universidad de Klaipeda (Lituania), en el marco de desarrollo del proyecto KA-203 “Innovative education for students of medical and health sciences, resulting to better adapt the didactic offer to the health needs of pregnant and post-pregnant women – INSTEpp Project”, proyecto de asociación de cooperación financiado por el programa Erasmus +. Durante los días de 12 al 16 de diciembre tuvo lugar en la universidad lituana de Klaipeda un programa intensivo de formación y enseñanza para una correcta profilaxis durante el embarazo y el posparto entre los miembros del equipo multidisciplinar relacionados en este proceso (psicólogos, médicos, fisioterapeutas y matronas). Dicho programa contemplaba módulos para mejorar la comunicación entre matronas y fisioterapeutas principalmente. Se realizaron talleres prácticos con varias actividades, métodos y ejercicios, como la respiración, para la reducción del dolor durante el parto, las diferentes posiciones en el parto para prevención de la episiotomía, etc. |
||||
Los días 8 a 10 de noviembre nos ha visitado la Profª. Esperança Gago Alves Pereira que dirige la Escola Superior de Enfermagem da Universidade do Minho (Portugal), en el marco del programa Erasmus Staff Mobility for teaching. Durante su estancia ha podido, entre otras cosas. impartir docencia a nuestro alumnado sobre el método científico en Enfermería e igualmente ha visitado el Hospital Universitario de Puerto Real, de la mano del Juán José Cobacho De Alba (Profesor Asociado de Ciencias de la Salud). En la fotografía, tras la reunión celebrada con profesores de la facultad a los que presentó su línea de trabajo de investigación y nos explicó el modelo de prácticas de su Centro (Izquierda del observador: vicedecano de alumnado y relaciones institucionales; centro: profesora visitante y derecha, profesor Julio de la Torre) |
||||
Inauguración de la Jornada de investigación del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz(INiBICA) el 17 de noviembre en nuestra Facultad. En la presentación, la vicerrectora de política científica ha felicitado públicamente a la Facultad y nos ha puesto de ejemplo por nuestras iniciativas y preocupación por la investigación, así como por la Jornada recientemente organizada por este Centro sobre Investigación. Asistieron al acto el director general de Salud Pública de la Consejería de Salud, la delegada de salud, el gerente y director del INIBICA y las dos vicerrectoras, así como la Vicedecana de Investigación y transferencia de este Facultad. Se inscribiendo cerca de 100 participantes y se presentaron 40 comunicaciones en póster. |
||||
22 de noviembre: Alumnado de 4º curso del Grado en Fisioterapia durante una salida de campo de la asignatura “Fisioterapia en Geriatría y psicomotricidad en el anciano”. Centro de participación activa de mayores “La paz” (Consejería de Inclusión social, Juventud, Familias e igualdad de la Junta de Andalucía). |
||||
Desde la Facultad de Enfermería y Fisioterapia, se ha organizado una Conferencia sobre el Uso de la Realidad Virtual en Fisioterapia, a impartir de manera presencial y virtual el próximo jueves 12 de enero de 16.30 a 18.30.
Profesor: Sebastian Rutkowski (Universidad de Opole). Idioma: Inglés. Se entregó certificado de asistencia. |
||||
Tomas de Posesión, 12 de enero de 2023 de cargos académicos de esta Facultad. Dª Verónica Pérez Cabezas, Vicedecana de Planificación y Calidad de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia D. Alejandro Galán Mercant, como Coordinador del Grado en Fisioterapia (Facultad de Enfermería y Fisioterapia) |
||||
Actos de acogida para alumnos en prácticas de Fisioterapia en los diversos centros público y en la Facultad, 6 de febrero. -Hospital Universitario de Puerto Real: Eliseo López, -Atención Primaria: Sara Cuevas, -Hospital Universitario Puerta del Mar: Miguel Ángel Mora , -Hospital Universitario de Jerez: José Sumariva; y por la Facultad: -Vicedecana de planificación e intenacionalización: Verónica Pérez, -Coordinadora de prácticum del Grado en Fisioterapia: Gloria González, -Coordinadora de asignaturas de practicum I y II: Mª Jesús Viñolo |
||||
Jornadas de Orientación laboral (Ayuntamiento de Chiclana, 28 de marzo). En la Mesa participaron profesionales de Ciencias de la Salud: medicina, enfermería, fisioterapia y psicología. El profesor Alejandro Galán asistió en representación de esta Facultad. |
||||
l pasado 24 de marzo se celebró un acto de reconocimiento de la labor de trece compañeros/as que se jubilan y a los que los asistentes pudieron agradecer su labor constante durante tantos años al servicio de nuestra comunidad. El acto resultó particularmente emotivo y al mismo otorgaron especial brillantez las interpretaciones de María Lebedeva a la flauta travesera acompañada al violín de Ana Belén Piña. ¡Feliz jubilación! |
||||
La organización de las XIII Jornadas de Orientación de la UCA ha contado con la implicación de 400 personas. En paralelo a estas sesiones, las JOU han dispuesto de una zona de 17 expositores donde personal (decano, directores, profesorado y estudiantes) perteneciente a los 15 centros de la UCA, del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleo y de la Asociación Erasmus ESN han ofrecido a los estudiantes información acerca de la oferta docente de la Universidad de Cádiz en sus cuatro campus y del acceso a la misma. De esta forma, los futuros universitarios han podido además conocer de primera mano las instalaciones de la UCA y su personal, viviendo de forma directa el espacio y el ambiente de los cuatro campus de la Universidad de Cádiz. Marzo y abril de 2023. |
||||
En el marco de las excelentes relaciones que mantenemos con el Excmo. Colegio oficial de Enfermería, mantuvimos una reunión de trabajo en las dependencias de éste último con su presidente Don Rafael Campos Arévalo con el fin de tratar sobre la renovación del Protocolo específico de colaboración entre la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la UCA y el Excmo. Colegio Oficial de Enfermería (COE), en cuyo marco se incluye la difusión y apoyo por parte del Colegio al Máster de Investigación Enfermera y Práctica Profesional Avanzada, y sobre la celebración de la próxima Jornada de Orientación Profesional en la que el Colegio tiene ocasión de dirigirse al alumnado próximo a abandonar la aulas e incorporarse a su actividad profesional. 13 de abril. |
||||