Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Enfermería y Fisioterapia

Objetivos y Competencias

Objetivos

El Máster tiene como finalidad formar profesionales de la Enfermería
que aseguren la conexión investigación-práctica, intervengan activamente
y de manera útil en las diferentes etapas de los procesos de
investigación científica y ofrezcan cuidados de excelencia en
situaciones complejas.

Sus objetivos pueden concretarse en ofrecer al estudiante

  • La adquisición de una formación
    avanzada orientada a promover, potenciar y facilitar la investigación
    en los distintos campos de la práctica profesional enfermera, el
    compromiso con el propio aprendizaje a lo largo de la vida y la
    excelencia profesional basada en los valores de la profesión enfermera y
    orientada por el compromiso con la responsabilidad.
  • La capacitación necesaria para integrar
    la investigación en su práctica profesional y desarrollar el
    conocimiento enfermero, ya sea continuando estudios de doctorado o
    incorporándose al mundo laboral.
  • Un sólido dominio del ejercicio profesional esperado en situaciones de cuidado altamente complejas

Se espera que, debido a su mejor preparación, los egresados de este
Máster aumenten sus posibilidades de inserción en el mercado laboral y
puedan impulsar el desarrollo de las organizaciones en las que lleguen a
desempeñar su actividad profesional así como el avance científico de la
Enfermería.

Competencias generales

CG1 – Adquirir la formación especializada necesaria para planificar,
organizar y evaluar trabajos científicos centrados en la atención
enfermera así como para ofrecer cuidados enfermeros de excelencia en
situaciones complejas con el rigor científico e investigador necesarios.

CG2 – Aplicar en entornos nuevos o poco conocidos, dentro de
contextos más amplios o multidisciplinares / multiprofesionales,
principios éticos muy generales así como los conceptos, principios,
teorías o modelos relacionados con la Enfermería y su área particular de
estudio.

CG3 – Interpretar críticamente y aplicar adecuadamente las
aportaciones científicas que generan nuevas perspectivas de intervención
en el contexto del cuidado enfermero, así como las diferentes
metodologías científicas de valor en la construcción del conocimiento
enfermero.

CG4 – Desarrollar la capacidad de iniciarse en la generación de
conocimiento científico relevante a la Enfermería y aplicar la
evidencia científica en las áreas de práctica clínica y/o formación
enfermera

CG5 – Articular una filosofía personal y profesional sobre la
práctica profesional avanzada que refleje el cuidado enfermero basado en
el conocimiento y centrado en la persona, el respeto a la diversidad y
el compromiso con las defensa de los derechos humanos, todo ello en
consonancia con el marco legal, las normas profesionales, el código
ético y, si es el caso, las reglas organizacionales para la práctica
clínica y/o formación enfermera

CG6 – Desarrollar y fortalecer líneas de investigación actuales en el
ámbito de la Enfermería relacionadas con la práctica enfermera avanzada

CG7 – Gestionar la información a partir de diferentes fuentes para
obtener, organizar, interpretar y comunicar en el campo de la
investigación enfermera y las ciencias de la salud

CG8 – Comunicar e interactuar con interlocutores de diversa índole y
de acuerdo con los requerimientos de la situación, en la presentación y
discusión de ideas, procedimientos, información y conclusiones
profesionales, de forma oral y escrita en contextos sociales,
científicos y profesionales.

CG9 – Capacidad de aceptar la responsabilidad de su propio
aprendizaje, y desarrollo profesional, utilizando la evaluación y la
investigación como medio para reflejar y mejorar su actuación y aumentar
la calidad de los servicios prestados.

Competencias específicas

CE1 -Analizar los fundamentos conceptuales que han originado la
situación actual de la Enfermería en el contexto general de las
ciencias, la universidad y las profesiones.

CE2 – Establecer las características e importancia de una
fundamentación teorética en el desarrollo de la práctica profesional y
la investigación científica enfermera

CE3 – Aplicar principios éticos muy generales a ámbitos y problemas
concretos en el contexto de la investigación y la práctica profesional.

CE4 – Argumentar las características distintivas del rol de práctica profesional avanzada en Enfermería.

CE5 – Analizar los factores que han motivado el desarrollo de la
práctica profesional avanzada en Enfermería considerando sus
consecuencias en el cuidado de la salud.

CE6 – Establecer una aproximación metodológica cuantitativa que
permita planificar y producir una investigación científica relacionada
con fenómenos planteados en el ámbito de la práctica enfermera y
orientada por los principios éticos .

CE7- Desarrollar habilidades para elaborar, analizar e interpretar críticamente informes de investigación cuantitativa

CE8 – Comprender las dimensiones filosóficas, metodológicas y éticas de la actividad investigadora en su vertiente cualitativa

CE9 – Establecer una aproximación metodológica cualitativa que
permita planificar y producir una investigación científica relacionada
con fenómenos planteados en el ámbito de la práctica enfermera y
orientada por los principios éticos

CE10 – Desarrollar habilidades para elaborar, analizar e interpretar críticamente, informes de investigación cualitativa.

CE11- Analizar las características y el valor de los métodos mixtos en la investigación enfermera

CE12 – Desarrollar actitud positiva hacia el rigor en la observación y
la medida, familiarizándose con métodos comunes de observación y medida
en la investigación enfermera cuantitativa y cualitativa.

CE13 – Elaborar, comparar y seleccionar instrumentos de medida útiles en las ciencias de la enfermería y los cuidados de salud.

CE14 – Analizar datos aplicando las herramientas de análisis
cuantitativo y cualitativo de uso habitual en el contexto de la
investigación enfermera y de otras ciencias de la salud estrechamente
relacionadas

CE15 – Seleccionar herramientas de análisis adecuadas en función de
los objetivos / hipótesis de un estudio dado e interpretar los
resultados obtenidos

CE16 – Juzgar críticamente informes de investigación enfermera y de
otras ciencias de la salud relacionadas, sabiendo dónde y cómo dirigir
la atención para encontrar fortalezas y debilidades y ofrecer
orientaciones de mejora.

CE17 – Localizar y recuperar información relevante relativa a una pregunta de investigación, organizarla y determinar su calidad

CE18 – Aplicar las herramientas necesarias para elaborar un proyecto
de investigación que permita participar en las diferentes convocatorias
nacionales e internacionales en los que se financia la investigación en
salud

CE19 – Aplicar los criterios para evaluar el rigor y la calidad
científica de los estudios cualitativos y cuantitativos en el análisis
de estudios de investigación enfermera y otras ciencias de la salud,
publicados en revistas de impacto.

CE20 – Comprender la Enfermería basada en la evidencia y juzgar su importancia para la práctica profesional avanzada

CE21 – Caracterizar la investigación de resultados e interpretar de forma adecuada los estudios sobre efectividad.

CE22 – Comprender y justificar el juicio profesional y la toma de
decisiones en situaciones complejas desarrollando las herramientas
necesarias para combinar las competencias profesionales que permiten
aglutinar la actividad asistencial con la investigadora y favorecen una
mejora en la calidad del cuidado así como la posibilidad de ampliar la
práctica ofreciendo cuidados innovadores

CE23 – Fundamentar la importancia de actuar como modelo de rol en el
contexto de la práctica profesional avanzada, facilitando el
aprendizaje, mejorando la utilización de la evidencia, investigando,
colaborando dentro de equipos interdisciplinares, logrando mejoras en
los resultados de salud del paciente

CE24 – Proporcionar las herramientas conceptuales, metodológicas y
actitudinales necesarias para valorar la necesidad de cuidado en
situaciones complejas a lo largo del ciclo vital, a personas y familias,
empleando una perspectiva enfermera sensible a la perspectiva de género
y la diversidad cultural, con el rigor científico necesario

CE25 – Emplear y valorar críticamente las fuentes de información para
obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica
en el campo del cuidado enfermero y las ciencias de la salud

CE26 – Desarrollar en contextos clínicos reales y/o simulados cada
uno de los atributos que caracterizan el rol profesional avanzado
mostrando integración de la teoría con la práctica

CE27 – Considerar las herramientas y competencias profesionales
necesarias para llevar a cabo los diversos aspectos del rol que
intensifican la práctica habitual de una enfermera generalista experta y
que es necesaria para el desarrollo de intervenciones eficaces en las
personas y su entorno cuando estas se encuentran en situaciones de
cuidado complejas

CE28 – Colaborar como miembro de equipos multiprofesionales para lograr cuidados de salud de alta calidad

CE29 – Desarrollar capacidad en la aplicación de la evidencia
científica en la práctica profesional y en la elaboración de propuestas
de innovación y mejora

CE30 – Diseñar, analizar, aplicar los métodos y técnicas necesarias
para el ejercicio de la investigación, interpretar investigaciones
clínicas, epidemiológicas y de resultados en el ámbito de la enfermería y
de las ciencias de la salud en general

CE31 – Desarrollar proyectos de investigación sobre aspectos relacionados con la práctica profesional avanzada

CE32 – Demostrar conocimientos de metodología de la investigación que
permitan desarrollar trabajos científicos, desde la pregunta o la
hipótesis de investigación hasta la publicación de los resultados

CE33 – Presentar y defender públicamente informes de investigación
transmitiendo conclusiones sobre algún aspecto relacionado con la
práctica profesional avanzada

Competencias transversales

CT1 – Gestionar el trabajo de forma autónoma y autorregulada

CT2 – Identificar y afrontar los cambios en un contexto complejo e incierto.

CT3 – Desarrollar compromiso ético, especialmente relacionado con la
deontología profesional y la aplicación de los valores democráticos
vinculados a los derechos fundamentales y de igualdad

CT4 – Intervenir desde la seguridad y la calidad

CT5 – Utilizar las herramientas y los recursos de la sociedad del conocimiento de forma eficaz

CT6 – Expresarse de forma fluida, coherente y adecuada a las normas
establecidas tanto oral como escrita y con distinto tipo de
interlocutores

CT7 – Colaborar e integrarse en grupos y equipos de trabajo

CT8 – Analizar y sintetizar la información

CT9 – Identificar, analizar y tomar la opción resolutiva más adecuada
para dar respuesta a los problemas del ámbito profesional de forma
eficaz y eficiente

CT10 – Desarrollar pensamiento crítico, autocrítica y auto-regulación emocional

CT11 – Obtener e interpretar datos relevantes en el ámbito de la salud para emitir juicios profesionales

CT12 – Elaborar y defender argumentos adecuadamente fundamentados.